CONQUISTEMOS EL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO EN TODO MÉXICO
Sarahi Gutierrez y Carla Castro
La conquista por el aborto legal, seguro y gratuito se ha convertido en una de las principales demandas del movimiento de mujeres en México. A un año de la coyuntura mundial del 8A impulsado por las compañeras de Argentina, las mujeres hemos tomado fuerza, y en el contexto de un gobierno dirigido por Andrés Manuel López Obrador seguimos presionando en las calles para exigir que el aborto sea ley en todo México. No daremos un paso atrás hasta conseguir que todas las niñas y mujeres puedan acceder a un aborto en condiciones dignas.
Acciones recientes en México por la legalización del aborto
Durante este año se ha consolidado la movilización de las mujeres, el movimiento ha crecido y fortalecido. Cada día somos más mujeres, estudiantes, trabajadoras, niñas, lesbianas, saliendo a las calles para exigir nuestros derechos reproductivos, saliendo a exigir la libertad de decidir sobre nuestros cuerpos y reclamando al Estado que garantice el acceso al aborto seguro como un servicio de salud pública.
¡Cada día somos más mujeres haciendo historia!
En el marco del 8A miles de mujeres nos movilizamos en 22 estados de la república, y rumbo al 28 de septiembre en lugares como Guanajuato, Querétaro, Tabasco, Zacatecas, Quintana Roo, Mazatlán, Michoacán, Nuevo León, Mexicali, Puebla y Ciudad de México, mujeres de diferentes organizaciones independientes participamos en el pañuelazo nacional, tomamos las plazas públicas, para hacernos escuchar y reivindicar la independencia y autonomía política del movimiento de mujeres.
Ante este escenario, el pasado 25 de septiembre, con 24 votos a favor y 10 en contra, el aborto se despenalizó en el estado de Oaxaca. Nuestras compañeras conquistaron una demanda que el Estado les debía y hoy reafirmamos que la movilización de las mujeres en las calles ha sido uno de los caminos más consolidados para presionar al gobierno con nuestras demandas y derechos. Hoy decimos que ¡no dejaremos de salir!
En estados como Hidalgo, Durango, Zacatecas y Michoacán las iniciativas se encuentran aún en discusión y son evidentes las oposiciones conservadoras que muestran rechazo contra la libre decisión de las mujeres por la garantía de nuestra salud y seguridad.
En el caso de Puebla, el pasado 4 de octubre se presentó una iniciativa de ley popular para la legalización del aborto, sin embargo, una vez más el gobierno atentó contra los derechos de las mujeres y los legisladores rechazaron la iniciativa; únicamente disminuyeron la pena de 5 a 1 año de sentencia. El gobierno del estado de Puebla decidió una vez más que las mujeres sigan siendo presas por abortar, por lo que no podemos perder de vista a las autoridades, ni permitir que los grupos conservadores decidan sobre el destino de las mujeres: ¡Tenemos que seguir presionando para que el aborto sea ley!
A nivel federal, también se presentó una iniciativa de ley en el Congreso de la Unión para legalizar el aborto, la cual tomó en cuenta las conclusiones de 22 foros regionales de progresividad de derechos, así como la Iniciativa con Proyecto de Decreto para la Reforma del Código Penal Federal sobre el Aborto, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General de Salud que presentó Rosas Rojas el 22 de octubre de 2018 ante la presidenta de la Comisión de Salud Miroslava Sánchez Galván, y María Wendy Briceño Zuloaga, Presidenta de la Comisión de Género. La iniciativa fue retomada para presentarla en la Cámara de Diputados, y se encuentra inscrita. Esperaremos que se realice de manera formal en el pleno para que sea turnada a las Comisiones, lo cual se prevé que sea en la tercer semana de octubre, por lo que no debemos bajar la guardia hasta que la iniciativa se presente en el pleno y el aborto sea ley.
Grupos de Ultraderecha “ProVida”
En este marco, los grupos conservadores se han hecho cada vez más visibles en los espacios públicos ejerciendo acoso contra las mujeres que deciden abortar y transgrediendo su persona. Pequeñas movilizaciones religiosas y pro vida como Red Familia e Incluyendo México, que cabe mencionar reciben millones de pesos en “donaciones”, se han manifestado en las calles y en las distintas instalaciones del gobierno federal donde incluso han sido recibidos en el Senado por el Presidente de la Junta de Coordinación Política Ricardo Monreal.
Los distintos partidos políticos también han dejado ver su conservadurismo oponiéndose a la legalización del aborto en los diferentes estados de la república. PRI, PAN, MORENA y Movimiento Ciudadano han dejado en claro que en sus bancadas hay una fuerte oposición contra la legislación por los derechos de las mujeres.
No olvidemos que una de las promesas que hicieron algunos integrantes del actual gobierno durante las elecciones fue despenalizar el aborto en nuestro país, sin embargo vemos que es un tema que no ha sido prioritario en su agenda pública y que los avances que se han tenido son sólo resultado del movimiento independiente de mujeres. Personajes políticos como la senadora de MORENA, Lily Téllez, quien ha sido una fuerte líder conservadora que se ha declarado a favor de la criminalización de las mujeres por abortar, han contribuido también a detener y postergar la discusión en la cámara de senadores y se han dedicado a señalar a cualquier mujer que decida abortar. El actual gobierno está afirmando que este tema no es prioridad y por el contrario, continúa concretando lazos y encuentros con grupos conservadores que atentan contra la libre decisión de las mujeres.
El camino que seguiremos…
Las mujeres exigimos la armonización de leyes federales y locales en todo el país, ya que el acceso al aborto en casos de violación de acuerdo con lo dispuesto en la NOM46, es restringido y limitado debido a que en México se cuenta con un Código Penal Federal, Códigos Penales Locales, Ley General de Salud y Leyes de Salud locales en cada estado, sin mencionar la objeción de conciencia por parte de los médicos. De acuerdo con INMUJERES cada día 32 niñas quedan embarazadas por violación, por lo que las mujeres hoy nos organizamos para hacer frente al gobierno, porque no vamos a permitir que MORENA ponga a consulta nuestros derechos ni la libertad de decidir sobre nuestros cuerpos. Seguiremos tomando las calles hasta que el estado garantice el acceso al aborto de manera legal, segura y gratuita, seguiremos exigiendo que se brinde educación sexual integral en todos los niveles educativos, porque no queremos ver a ninguna niña siendo madre, ni a ninguna mujer muerta por abortos clandestinos, sacaremos a la iglesia de nuestros cuerpos. Por lo que desde Rosas Rojas, llamamos a movilizarnos afuera del Congreso para reivindicar las movilizaciones en las calles como método de lucha para exigir y presionar por el aborto legal, seguro y gratuito en todo México.
En este marco, la penalización del aborto no es un camino en materia de salud pública, y las únicas consecuencias son que las mujeres pobres siguen practicando el aborto en condiciones de clandestinidad que ponen en riesgo su salud, su vida y sus derechos siguen siendo violentados.
Como organización de mujeres, Rosas Rojas decimos que cada mujer debe decidir sobre su propio cuerpo, que los grupos conservadores religiosos y del estado no pueden intervenir en estos asuntos ni exigir demandas que anulan los derechos de las mujeres. Luchamos porque las maternidades se ejerzan de manera libre y voluntaria y que el estado asegure las condiciones para que las mujeres podamos tener acceso al aborto de manera legal, libre, segura y gratuita.
No dejaremos de demandar educación sexual para mujeres y niñas, porque afirmamos que el acceso a una salud y educación digna es un derecho para todas nosotras y una obligación del estado.
En Rosas Rojas seguiremos levantando nuestras consignas y movilizándonos para que el aborto legal, seguro y gratuito sea LEY en México.
¡Todas al congreso de la UNIÓN en octubre!
¡Que ni una mujer muera a causa de abortos clandestinos!
¡La maternidad será deseada o no será!
¡Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo!
¡Castigo a los violadores!
¡Porque salimos para vencer, lo haremos ley!
¡Libertad para las mujeres que están presas por abortar!
Deja un comentario