El día de ayer 19 de mayo Rosas Rojas realizó una charla vía Facebook live, en donde con una gran concurrencia hablamos sobre el contexto, los retos y las perspectivas de discusión para la despenalización del aborto en el estado de Guanajuato.
La transmisión en vivo contó con la participación de una de nuestras dirigentes de Rosas Rojas, Magali Terraza; además contamos con la presencia de Bárbara Contreras integrante de la Red de Movimientos Feministas de Guanajuato.
La temática se centró en charlar sobre la iniciativa de ley para despenalizar el aborto en Guanajuato, quien se caracteriza por ser una de las entidades más conservadoras en todo el país. El objetivo del live fue poner a este estado en el centro de la discusión a nivel nacional e internacional para que a partir de la presión social la iniciativa sea aprobada por las comisiones.
¿En qué consiste la iniciativa que está en el Congreso de Guanajuato?
La iniciativa consiste en reformas y adicionales al código penal del estado de Guanajuato y otras disposiciones. Fue presentada desde octubre de 2018 por diputados de PRD y MORENA, quienes con un poco de voluntad política retomaron esta demanda del movimiento de mujeres para despenalizar el aborto en la entidad. Cabe resaltar que Guanajuato es uno de los 9 estados del país de donde proceden más mujeres que se practican abortos en la Ciudad de México.
De acuerdo con Bárbara Contreras, estas reformas contemplan la despenalización que consiste en no encarcelar ni criminalizar a las mujeres por practicarse un aborto en los siguientes supuestos:
- Cuando se practique antes de la doceava semana de gestación,
- Conducta culposa de la mujer embarazada,
- Cuando la mujer esté en riesgo por el embarazo,
- Casusas eugenésicas graves,
- Violación,
- Aquellos casos en que el embarazo sea resultado de una inseminación artificial no consentida.
Si bien estas modificaciones no hacen legal al embarazo, sí representan un avance en materia de derechos básicos de las mujeres y una deuda histórica con nosotras, quienes hemos sido encarceladas y asesinadas por obligarnos a practicar abortos en la clandestinidad.
Fast track a las discusiones para despenalizar el aborto
El día 18 de mayo las comisiones unidas de Justicia y salud pública del estado de Guanajuato, la cual está presidida por el Partido Acción Nacional (PAN), el partido de la ultraderecha conservadora en el país, propuso un fast track a la iniciativa para acelerar la discusión sobre la despenalización del aborto.
En un intento de simulación de democracia, llamaron a un parlamente abierto en donde convocaron a mesas de discusión con organizaciones del movimiento de mujeres y de los conservadores, así como funcionarios para discutir y debatir los argumentos para la despenalización.
Sin embargo, estas discusiones fueron de manera acelerada, pues apenas este lunes 18 comienzan a discutir la iniciativa y para el día de hoy comienzan las sesiones con organizaciones, aquí te dejamos las fechas.
– 20 de mayo con los grupos pro derechos de las mujeres a las 9:00 a.m
– 22 de mayo con los grupos antiderechos a las 9:00 am
– 25 de mayo mesa de trabajo con los funcionarios a las 11:00
– El sentido del dictamen se discutirá el mismo día 25 terminando la mesa de trabajo.
– 26 de mayo se votara el dictamen en comisión a las 9:00 am
Esta aceleración es una estrategia que se ha venido aplicando en los diferentes congresos del país para aprovechar el marco de epidemia del COVID-19 y evitar la movilización de las mujeres y otros sectores que abrazan la demanda de las mujeres. Esto se demuestra cuando el pasado 18 de marzo en el estado de Querétaro, a puerta cerrada los legisladores votaron una iniciativa similar y la desecharon sin que hubiera oportunidad de que las mujeres se movilizaran.
Durante la transmisión Bárbara mencionó que las compañeras de la Red de Movimientos Feministas Guanajuato denunciaron al Congreso de su estado que no está tomando en consideración las observaciones que ellas les enviaron para tomar en cuenta en la discusión, mientras que sostienen que las posiciones religiosas están incidiendo preponderantemente en las decisiones que toman los legisladores.
Las discusiones por el aborto durante la pandemia
La pandemia del coronavirus ha sido un marco ideal para retrasar o bien desechar las demandas del movimiento de mujeres. En diferentes estados de la república las mujeres han entregado iniciativa de ley a legisladores para que sean llevadas al congreso, sin embargo estas han quedado congeladas o retrasadas por las diferentes cámaras.
Entendemos que la emergencia sanitaria es primordial, pero también lo somos las mujeres, quienes en medio de la cuarentena seguimos abortando y encima vivimos una creciente agudización de violencia debido al confinamiento.
En estos momentos en el congreso federal existe una iniciativa de ley que propusimos desde Rosas Rojas y que ha sido registrada por la bancada de MORENA para legalizar y despenalizar el aborto en todo el país, pero ha quedado congeladas, esta iniciativa sólo tiene fecha limite al 30 de junio para ser discutida, por lo que es sumamente relevante la presión política por parte del movimiento de mujeres para que sea puesta como una prioridad en el parlamento.
Por otro lado, en estado como Querétaro, Morelia, Guanajuato, San Luis Potosí las discusiones han sido aceleradas para desecharlas, o bien han sido congeladas, aplazadas y sin notificación alguna.
Sólo nuestra fuerza política desde las calles lo hará ley
Ha quedado demostrado que hemos sido las mujeres quienes en el ascenso internacional y nacional del movimiento de mujeres nos hemos convertido en una fuerza política desde las calles, hemos puesto en la agenda pública el tema del aborto legal para todas las mujeres como una cuestión prioritaria de salud pública y justicia social.
Así, hemos demostrado que de manera independiente somos propositivas y hemos redactado iniciativas de ley, en donde sólo basta un poco de voluntad política de algunos legisladores/as para colocarlas en los congresos.
En este marco llamamos a apoyar todas las acciones del movimiento de mujeres en Guanajuato, a compartir y dar visibilizar a la lucha de las mujeres que en estos momentos se encuentran discutiendo en el congreso, para tratar de arrancarle al Estado este derecho fundamental para todas nosotras.
Bárbara llamo a la unidad de las mujeres y poner por delante aquellas coincidencias que tenemos dentro del movimiento feministas como una táctica que permita a las mujeres conquistar nuestras demandas.
Frente a la acción de conservadores y la ultraderecha vs los derechos reproductivos de las mujeres, es necesaria la unión de las mujeres y vincular la lucha política y legislativa a nivel federal y local,
¡Vamos por la separación efectiva de la iglesia y el Estado!
¡Por la despenalización social del aborto!
¡Por la liberación de las presas por abortar!
¡Vamos por el aborto legal en Guanajuato y en todo México!
Deja un comentario