Rosas Rojas
Este 22 de septiembre se llevó a cabo la charla-debate “El aborto legal en América Látina y el Caribe” organizada por el Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero Argentina, dicha charla fue una de las actividades rumbo a las movilizaciones de este 28 de septiembre, donde miles de mujeres tomaremos las calles para exigir la legalización del aborto en toda America Latina. Este live contó con la participación de Magali Terraza militante de Rosas Rojas, Natalia Zamora Cruz de la Juventud Obrera de Costa Rica y Vanina Biasi dirigente del plenario de trabajadoras.
Nuestra compañera Magali Terraza, durante su intervención realizó una caracterización del gobierno de Obrador, así como del comienzo de la marea verde en México donde incluso en los estados más conservadores de este país ha crecido el movimiento de mujeres, mencionado que es uno de los únicos movimientos sociales que ha estado cuestionando fuertemente al gobierno de López Obrador.
El crecimiento de la marea verde en México a dos años de su llegada ha logrado despenalizar el aborto en el estado de Oaxaca. Además, añadió que pese a que el aborto es legal en la Ciudad de México, no ha sido un derecho universal para todas las mujeres, sino que se ha convertido en un negocio para los privados y que no garantiza la gratuidad para el conjunto de las mujeres empobrecidas.
La clandestinidad del aborto en América Latina
Una realidad que se compartió con las intervenciones de las invitadas fue la clandestinidad del aborto en toda Latinoamérica con excepción de Cuba y Guayana. Natalia Zamora de la Juventud Obrera de Costa Rica, expresó que “el aborto era ilegal en casi todo Centroamérica y El Caribe, señalando que existen innumerables casos en las que las mujeres van presas, incluso, por abortos espontáneos”
Al respecto Vanina Biasi indicó que la clandestinidad del aborto en Latinoamerica tiene que ver con una expresión del imperialismo y de un sistema económico y social capitalista en decadencia que obliga a las mujeres a parir como una medida de disciplinamiento social para evitar que las mujeres luchen contra este sistema que tiene una tendencia a la crisis; además añadió que “tenemos que abrazar esta causa en toda América Latina como una causa que va mucho más allá del derecho al aborto en si mismo, y es algo que se va a conquistar solo sobre la base, de terminar con un régimen social de explotación”.
Los gobiernos Latinoamericanos y su concesión a la iglesia católica.
En las participaciones de las dirigentes señalaron que en gran parte de los países de América Latina los gobiernos abiertamente reaccionarios como el de Bolsonaro en Brasil o los “progresistas” como AMLO en México o de Carlos Alvarado en Costa Rica, han pactado con las iglesias católicas y evangélicas para que los derechos de las mujeres no sean aprobados por las legislaturas.
Esto hace que los antiderechos de los distintos partidos del régimen tomen fuerza con el respaldo de los Estados quienes han promovido reformas de leyes que buscan golpear al movimiento de mujeres y las juventudes en los diversos países.
El movimiento de mujeres como precedente de las rebeliones populares en América Latina
Desde el año 2018 las mujeres han protagonizado movilizaciones masivas en las calles, tomando sus centros de trabajo y poniendo en práctica un trabajo militante con independencia política de los distintos gobiernos. Si bien la caracterización del movimiento de mujeres en todos los países tienen un componente pluriclasista, este se ha caracterizado por denunciar a los Estados patriarcales y capitalistas, y no renunciar a la toma de las calles, ciudades, pueblos y barrios de cada país.
La lucha callejera de las mujeres ha sido una antesala para las rebeliones populares vividas en Ecuador, Chile, Colombia,Costa Rica,Bolivia, etc., en donde las mujeres también han sido parte fundamental de las mismas.
Una de las tareas de los sectores de mujeres de las organizaciones revolucionarias es girar al movimiento de mujeres hacia una perspectiva clasista y combativa, por lo que las mujeres debemos continuar movilizadas en las calles y reivindicar la independencia política del movimiento de mujeres confiando en nuestra fuerza y poder político.
Por un movimiento de mujeres clasista y combativo en toda A.L.
En la Conferencia Latinoamericana impulsada por el Frente de Izquierda Unidad de Argentina llevada a cabo en agosto de este año, los sectores de mujeres participantes señalamos la necesidad de dar una perspectiva de clase al movimiento de mujeres de nuestros países y a nivel latinoamérica que permita al movimiento de mujeres conquistar sus demandas inmediatas y aportar una visión de lucha anticapitalista y combativo para el conjunto del movimiento, que nos permita luchar por la conquista de un sistema económico, social y político que nos garantice nuestros derechos y nos quite la doble explotación a la que el capitalismo nos ha condenado, pues tenemos claro que la legalización del aborto no significa librarnos de este sistema de explotación, sin embargo es un avance en la conquista de nuestros derechos.
Para acabar con el sistema de miseria, violencia y explotación es esencial la lucha contra el capital patriarcal es necesario continuar levantando un movimiento de mujeres independiente de cualquier gobierno para conquistar el aborto legal, la separación efectiva de la iglesia y el Estado, así como Educación Sexual láica y científica a todos los niveles educativos y el cese a la violenicia diaria y los feminicidios.
¡Por un movimiento de mujeres en Latinoamérica con independencia política!
¡Aborto legal en toda América Látina ya!
Deja un comentario