Artículo de opinión
Thaili Amyleidy
Rosas Rojas Pánuco Veracruz
El 8 de agosto tuvo un gran impacto, especialmente en la ciudad. Aquí te platico como se vivió el 8 de Agosto a dos años de que la marea verde llego a México para exigir el aborto legal seguro y gratuito en todo el país.
El día martes 27 de julio de 2020 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo un debate donde se discutio la despenalización del aborto en el estado de Veracruz, esto causo mucho ruido en redes sociales dado que si en Veracruz se despenalizaba el aborto y se hacía legal esto podría dar hincapié a que se pudiera legalizar en el resto del país. Este amparo lo solicito uno de los ministros de la capital del estado (Xalapa) el señor Juan Luis González Alcántara, quien dijo con sus propias palabras “La falta de reforma de dichos preceptos genera un estado de cosa inconstitucional, al no cumplir con imperativos convencionales de rango constitucional, que en última instancia se traduce en una violación a los derechos humanos de las mujeres”.
De haberse aprobado la propuesta por tres de los cinco ministros de la sala -que discute asuntos civiles y penales- sería la primera vez que la Suprema Corte invalida el Código Penal de un estado por criminalizar el aborto y así Veracruz seria el tercer estado en legalizar la interrupción de embarazo hasta las 12 semanas de gestación al lado CDMX y Oaxaca. Lamentablemente el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos fue denegado con 4 votos en contra y solo uno a favor.
Dado que el amparo a la legalización del aborto fue denegado decidimos hacer una campaña de exigencia y demanda hacia el 8 de agosto haciendo revuelo en redes sociales con fotos, publicaciones, videos, hashtags, y creando procesos de organización entre las mujeres de Veracruz en el marco de esas semanas. Días antes levantamos el movimiento de mujeres en nuestro estado y organizamos lo que se realizaría rumbo al 8A, invitando a todas las mujeres de Veracruz a contribuir con sus post en redes.
Vivir el 8A en mi ciudad verdaderamente fue un reto ya que vivo en un lugar muy conservador, donde si piensas diferente a los demás automáticamente tu pensamiento se vuelve incorrecto. Afortunadamente las nuevas generaciones tenemos una mente más abierta, reflexionamos, opinamos, exigimos y demandamos, creamos espacios de organización y hacemos crítica hacia el sistema que nos violenta y oprime, obtuviendo mucho apoyo de muchas personas y sumando a más mujeres.
Hubo imágenes muy creativas que ayudaron a poder entender este tema con mayor facilidad y comprender que lo que estamos buscando no es un privilegio sino un derecho fundamental en nuestra integridad como mujeres, el poder decidir sobre nuestros cuerpos y sobre nuestro futuro.
También hubo muchos malos comentarios de gente que se sigue oponiendo a esta demanda, dado que ellos siguen teniendo pensamientos muy desinformados sobre el tema, creen que somos “asesinas” y que el aborto se convertirá en un nuevo método anticonceptivo, entre muchos otros.
Sus comentarios y opiniones fueron muy desagradables, en el que su discurso se basaba en que la solución era que las mujeres “cerremos las piernas”. Otros comentarios hablaban de “solo en casos de violación” me entristeció leer que mi cuerpo tiene ser violentado para poder decidir sobre él. También entre sus opiniones había tales como “ dalo en adopción, pero no lo abortes” me imagino que no tienen idea de la cantidad de niñas y niños que hay en casas hogares y orfanatos, en 2019 se registró que viven bajo custodia del estado 29 mil 310 niñas, niños y adolescentes de cero a 14 años de edad, un 70 por ciento de las y los niños disponibles para ser adoptados, tienen dificultades para conseguir un hogar, debido a sus edades, de los siete a los 18 años, y es que el proceso tarda tanto que los infantes crecen. ¿Aún así creen que es pertinente forzar a las mujeres a continuar con un embarazo para darlo en adopción? A todas las personas que piensan de esa manera es necesario decirles que como mujeres tenemos derecho a vivir nuestra sexualidad plenamente, y sobre todo tienen que saber que ningún método es 100% efectivo, todos los métodos fallan y tenemos el derecho a tener una maternidad deseada y a decidir sobre nuestros cuerpos.
Obligar a una mujer a continuar su embarazo en contra de su voluntad desencadena una serie de hechos desafortunados a causa de la maternidad forzada. De 2008 a 2018, cada año, en promedio, 14 mil 568 menores de 10 a 14 años se convirtieron en madres, de acuerdo con los datos del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) de la Secretaría de Salud. Y contrario a la creencia popular de que un embarazo adolescente es el resultado de la falta de información y el poco acceso a métodos anticonceptivos, en gran parte de los casos se esconden situaciones en donde las niñas son víctimas de abusos e incluso uniones forzadas. Se les obliga a las niñas a parir y a ser madres en un lapso demasiado corto y la mayoría de estas es debido a violaciones o embarazos no deseados, hay demasiada desinformación en este ámbito, pero aún así quieren seguir viendo a niñas convertirse en mamás. Por eso también exigimos educación sexual integral y decimos NO al PIN parental.
Por otro lado están las mujeres adultas, que su sueño nunca fue ser mamás, pero quedaron embarazadas y las están obligando a serlo, la vida que le espera a esa niña o niño bajo ninguna circunstancia será la mejor.
Por eso, este 28 de septiembre las invitamos a que se unan a la campaña general y a nuestro live informativo donde hablaremos del contexto de Pánuco Veracruz y por qué exigimos la despenalización y legalización del aborto en todo Veracruz y en todo México
¡EL ABORTO SEGURO, LEGAL Y GRATUITO NO ES UN PRIVILEGIO, SINO UN DERECHO!
Deja un comentario