Rosas Rojas
Este 8M rememoramos que este día fue impulsado por la revolucionaria alemana Clara Zetkin, quien lo propuso en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1910, en conmemoración a las 129 costureras industriales de la fábrica estadounidense Sirtwood Cotton, quienes el 8 de marzo de 1908 se declararon en huelga para reivindicar un sueldo digno, la reducción de la jornada de trabajo a diez horas y la prohibición de utilizar mano de obra infantil. Sin embargo, en 1977 la ONU estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, excluyendo el término de “Trabajadora”, con el objetivo de eliminar el contenido de clase y revolucionario que dio origen a esta conmemoración.
A más de 100 años de la declaración de este día, las mujeres hemos dado grandes pasos para conquistar casi en todo el mundo el derecho al voto, en algunos países el aborto legal, la anticoncepción y educación hoy son una realidad para las mujeres; sin embargo, todavía para una mayoría no tienen acceso a estos derechos, las mujeres trabajadoras de todo el mundo nos encontramos sumergidas en medio de una de las crisis más profundas del capitalismo agudizada por la pandemia del Covid-19, donde toda la clase trabajadora está cargando sobre sus espaldas el peso de la crisis, pero son las mujeres trabajadoras quienes nos estamos enfrentando al neopatriarcado posmoderno y neoliberal que ha creado una carnicería para las mujeres en todo el mundo.
Un año del confinamiento en México, una realidad es que las mujeres trabajadoras nos encontramos en condiciones iguales o hasta peores de las que se encontraban las maquiladoras textiles, las mexicanas nos hundimos en la explotación, la informalidad y la pobreza. Esto se demuestra en el incremento de llamadas de emergencia por violencia, incremento de la prostitución y de la pornografía, el desempleo masivo, donde la mayoría de despidos fueron las mujeres; quienes por cierto, la pandemía dejó ver que somos quienes más vivimos en la informalidad y el incremento de la doble jornada laboral con el home office, carpetazos y procesos de denuncia cada vez más engorrosos por la pandemía, finalmente el congelamiento del aborto en los congresos tanto locales como el federal.
En este tiempo de pandemia, el progresismo del gobierno de Obrador no ha alcanzado para las mujeres, mientras que la violencia machista no tuvo cuarentena y por el contrario se intensificó, a pesar de estos hechos no han existido políticas integrales y efectivas a favor de las mujeres, más allá de políticas de “paridad de género”, por otro lado el tema del aborto quedó congelado en algunos congresos como en el federal, mientras que en congresos locales como Guanajuato y recientemente Quintana Roo las discusiones fueron tratadas bajo dogmas de fe.
Hace 3 años muchas mujeres, incluidas, feministas y millones de mujeres trabajadoras votaron por Andrés Manuel López Obrador, puesto que vieron en morena una alternativa frente a los narco gobiernos que llevaron a nuestro país a sumergirse en esta violencia brutal, hoy todos los días estamos viviendo las contradicciones y los límites del nacionalismo burgués en el país, puesto que en este tiempo de pandemia, el progresismo del gobierno de Obrador no ha alcanzado para las mujeres, mientras que la violencia machista no tuvo cuarentena y no han existido políticas eficaces a favor de las mujeres, los presupuestos públicos para nosotras se disminuyeron; el tema del aborto quedó congelado en algunos congresos como en el federal, mientras que en congresos locales como Guanajuato y recientemente Quintana Roo las discusiones fueron tratadas bajo dogmas de fe y además el ejecutivo es incapaz de hacer una caracterización del movimiento de mujeres, acusando de “infiltradas de la derecha” y conservadoras a quienes hemos sido críticas de los errores de la 4T.
En un escenario que parece desolador para el conjunto de las mujeres trabajadoras, también crece una marea de mujeres, principalmente jóvenes y niñas que desde la organización independiente están permeando en las conciencias de las masas de mujeres trabajadoras para luchar contra la violencia y el patriarcado.
Este 8M tenemos dos tareas fundamentales
Diferenciación con la derecha y el feminismo burgués. Si bien el movimiento de mujeres tiene una composición pluriclasista, es cierto que la derecha está buscando utilizar nuestro movimiento para golpear al nacionalismo burgués frente a las próximas elecciones. Por lo que es necesario la diferenciación con la derecha recalcitrante que gobernó durante 80 años el país y no representa una alternativa para las mujeres trabajadoras, también es necesario señalar a quienes se nombran “feministas”, pero tienen en su agenda burguesa la prohibición de nuestros derechos y son cínicamente capaces de movilizarse contra nosotras. A pesar de que todas somos mujeres, es necesario levantar un programa de lucha para las mujeres trabajadoras, con perspectiva de clase, que nos sirva de base de diferenciación con aquellas que buscan colgarse del movimiento de mujeres para meter su agenda patriarcal, capitalista y personal, así como de las que solo se conforman con las migajas que los distintos gobiernos y partidos nos quieren dar y más en estos tiempos electorales.
Levantar un Movimiento Amplio e Independiente de mujeres. El movimiento de mujeres en México ha crecido eso es un hecho, sin embargo tenemos como tareas urgentes construir una coordinación nacional que nos permita debatir y construir el movimiento de masas de mujeres que luche por las demandas más sentidas de las mujeres trabajadoras, indígenas, migrantes, amas de casa, estudiantes, obreras, campesinas, lesbianas, trabajadoras de la salud y profesionales precarizadas, desde una perspectiva independiente y no sujeto a planes electorales o de gobierno.
Este 8M salimos a las calles a demostrar que la lucha por la emancipación de las mujeres debe trascender las elecciones y es un llamado a organizarnos de manera independiente y con una perspectiva de clase, frente al pluriclasismo del movimiento de mujeres.
¡Vamos por un 8M contra la violencia, el feminicidio!
¡Ni Una Menos!, ¡Ni Una Más!
¡Aborto legal, seguro y gratuito en todo México Ya!
¡Por un 8M combativo y socialista!
¡Por un 8M Contra el patriarcado y el capital!
¡Que la crisis la paguen los capitalistas y no las mujeres!
Deja un comentario