#8A2021 ¡Nos faltan 28 estados y luchar por la aplicación efectiva de la ley!

Clara Rojas

El próximo 8 de agosto se cumplen 3 años de que la marea verde tomó por asalto las calles de México y del mundo tras la convocatoria internacional de apoyo a las compañeras argentinas, debido a que ese día, el senado argentino votaría la iniciativa para despenalizar el aborto en ese país. 

Esta acción de solidaridad internacional en el movimiento de mujeres sin duda marcó un cambio cualitativo y cuantitativo en el movimiento de mujeres significando un empuje, masificación y revitalización de la lucha por el aborto legal y nuestros derechos reproductivos en varias partes del mundo. 

A tres años de esa jornada histórica, las compañeras argentinas conquistaron el aborto legal seguro y gratuito el pasado 30 de diciembre del 2020, en nuestro país por su parte se  conquistó el aborto en 3 estados, en septiembre de 2019 en Oaxaca y recientemente en Hidalgo y Veracruz; sumándose a la Ciudad de México que lo legalizó desde abril del 2007. 

No obstante, la despenalización y legalización del aborto es sólo un primer paso en el camino de la conquista de nuestros derechos reproductivos. Ahora, en estos 4 estados es necesario luchar por la apliación efectiva de la ley, así como por abortos en condiciones dignas, respetando los derechos humanos y reproductitvos de las mujeres y que sea efectuado de manera gratuita. 

La aplicación efectiva de la ley es un proceso complicado en el que intervienen distintas instancias gubernamentales, funcionarios públicos, así como personal de salud que requiere un proceso de capacitación y sensibilización para que ejerza sus labores salvaguardando la integridad y salud de las mujeres.

Un ejemplo de lo anterior es el caso de Oaxaca. A casi dos años de la despenalización del aborto, solo se han practicado 8 abortos de acuerdo a datos oficiales de la Secretaria de salud, cifra que revela que el acceso real a este derecho es aún un reto en ese estado; situación que se relaciona directamente con la falta de acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad en esa entidad. 

Por lo anterior, la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en todo México también va de la mano con la exigencia del aumento de presupuesto en salud, y que se destine parte del aumento específicamente a la salud reproductiva de las mujeres, condición que permitirá que las mujeres podamos acceder a derechos reproductivos de manera gratuita y con un servicio de calidad.  

En junio del 2021 se aprobó en México unLineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México” el cual es un gran avance en el camino de tener protocolos homologados para la atención del aborto, no obstante es necesario la socialización de éste a todo el personal de salud y que su aplicación sea obligatoria en todas las instancias de salud tanto públicas como privadas. 

La lucha contra los conservadores 

La conquista de la despenalización del aborto en estos 3 estados no ha sido sencilla y también las mujeres nos hemos enfrentado a la respuesta de los conservadores y la derecha recalcitrante en contra de los derechos de las mujeres, que en contubernio con los tomadores de decisiones de derecha han irrumpido las sesiones legislativas con la intención de sabotearlas, como en el caso de Hidalgo, o les han hecho vacío a las sesiones legislativas para que no cumplan el quorum mínimo para realizarlas. 

Por otro lado, estos grupos también han presionado a los congresos locales para que iniciativas a favor de los derechos reproductivos sean desechadas o se mantengan congeladas. En el último año en el marco de la pandemia, se desecharon iniciativas a favor de nuestros derechos reproductivos en Puebla, Baja California Sur, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes y Quintana Roo. 

Simulaciones de parte de las y los legisladores 

A nivel federal, el congreso de la “paridad de género” no logró ni siquiera aprobar una iniciativa que armonizaba leyes federales para incluir la salud sexual y reproductiva, la anticoncepción y la interrupción del embarazo como servicios básico de salud, una iniciativa que no iba a modificar el Código Penal Nacional, por lo que estas modificaciones sólo constituían elementos para facilitar el proceso de acceso a una interrupción del embarazo en caso de violación, causal permitida en todo el país.

Eso sí, las legisladoras sí se pronunciaron cada 8A y 28S a favor del aborto legal seguro y gratuito y prometían avanzar en la legalización del aborto, pero la realidad fue que sólo fueron promesas y discursos vacíos. 

Ahora, con el recambio de la cámara de diputados a nivel nacional y el reforzamiento de la derecha agrupada en el PAN y sumada la bipolaridad política de Morena en este tema, la conquista de la despenalización del abortol a nivel federal se ve más difícil. 

La pandemia de COVID-19 ha complicado el escenario de lucha de las mujeres por sus derechos, ya que la situación de emergencia sanitaria nos obligó a buscar otras formas de lucha y vinculación que en un momento nos impidieron seguir tomando las calles con la misma fuerza, por otro lado en los trabajos legislativos la pandemia significó el pretexto perfecto para relegar aún más este tema. 

No obstante, la derecha conservadora financiada por empresas y partidos como el PAN, coordinada a nivel nacional por el Frente Nacional de la Familia (FNF) ha aprovechado la pandemia para avanzar en su agenda en contra de los derechos de las mujeres y a “favor de los derechos del no nacido”, impulsando iniciativas que buscan “proteger la vida” desde la concepción, inciativas que vulneran el interés superior de la niñez como el Pin parental, así como iniciativas que criminalizan a acompañantes de abortos. 

A pesar de todas las trabas que ponga la derecha, ésta sólo está dilatando lo que va a ser un hecho y es que a las mujeres nada ni nadie nos detendrá ni alejará del objetivo de conquistar el aborto, legal seguro y gratuito en todo México, así como protocolos de atención dignos y respetuosos de los derechos humanos y reproductivos de las mujeres. 

En ese marco, es necesario que las mujeres sigamos organizadas y movilizadas a nivel local y nacional para conquistar el aborto legal, seguro y gratuito en los 28 estados restantes, así como la aplicación efectiva de la ley en los estados en donde ya se despenalizó el aborto y luchar por su legalización. 

Asimismo, es importante seguir luchando por abrogar todos las lesgilaciones prohibitivas y criminalizadoras del aborto en nuestro país. En este tenor es que consideramos necesario impulsar un Encuentro Nacional por el aborto legal, seguro y gratuito (virtual) para construir un programa de lucha, así como tácticas y estrategias de lucha para avanzar en la conquista de nuestras demandas. 

En el marco del 3° aniversario del 8A reivindicamos la solidaridad y combatividad internacional del moviento de mujeres que pontenció y masificó la lucha por el aborto legal y llamamos al conjunto del movimiento de mujeres a coordinar esfuerzos a nivel local y nacional para conquistar con nuestra potente fuerza, en las calles y desde la independencia política, el aborto legal seguro y gratuito en todo México.

 Te invitamos este sábado 7 de agosto a la 1 pm  al live “La lucha por la legalización y despenalización del aborto en México,  conquistamos 4 estados, nos faltan 28”, en el que participarán compañeras de distintos estados de la República para compartir los triunfos, lecciones y retos que tiene el movimiento de mujeres para conquistar el aborto legal, seguro y gratuito en todo México. 

¡Vamos por el aborto legal, seguro y gratuito en todo México! 

¡Porque salimos para vencer!,

¡En todo México lo haremos ley!


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *