A tres años del gobierno de Obrador el aborto sigue penalizado en la mayor parte del territorio mexicano, entidades como la Ciudad de México, Oaxaca y recientemente Veracruz e Hidalgo, permiten el aborto sin importar la causal; sin embargo, en el resto de los estados está penalizado o es no punible solamente en caso de violación y bajo causales específicas.

https://www.facebook.com/rosas.rojas.7792
LOS RETOS
Este 2021 también se cumplieron tres años de la llegada de la marea verde a México, a partir de la cual se ha dado un proceso de masificación del movimiento de mujeres. Durante este tiempo ha sido indispensable el crecimiento de la organización de las mujeres, sin embargo existen retos pendientes, entre ellos levantar un movimiento amplio que sea una tribuna que permita dar perspectiva al movimiento para la conquista de sus demandas y a su vez que sea un proceso que nos permita construir organización a nivel nacional para conquistar el aborto legal en todo México y su aplicación efectiva, pues no basta únicamente con conquistarlo en las leyes, es indispensable la creación de infraestructura, contar con personal capacitado y la interrupción en cada rincón del país.
Otro reto inmediato es la aplicación de la Ley de Amnistía que prometió Obrador, pues esto permitiría sacar de prisión a cada compañera que fue presa por delitos de aborto y que hasta el momento no ha sido aplicada a las compañeras de todo el territorio que se encuentran recluidas por este penalización.
Por otro lado, las demandas del movimiento de mujeres han sido usadas a conveniencia de los partidos políticos hegemónicos, por ende no perdamos de vista que detrás de las “aperturas al diálogo” existen intereses de capitalizar nuestras fuerzas políticas. Es necesario tener claridad de que sólo desde la independencia política y en las calles es que el movimiento de mujeres ha logrado conquistar sus demandas inmediatas e históricas.
A nivel nacional, el movimiento de mujeres tiene el reto de hacer frente a la derecha de las pasadas décadas, también a un gobierno federal que concede poder político a fracciones conservadoras que están en contra de los derechos de las mujeres como el de la libre decisión de la maternidad.
A nivel estatal, recientemente en el Estado de México activistas y colectivas se movilizaron para exigir la despenalización y legalización del aborto a la LX Legislatura del Edomex. Incluso hubo compromisos por parte de diputadas locales para agilizar la discusión de las iniciativas congeladas. Sin embargo, el Congreso Local optó por no discutir el tema del aborto ni abrir un periodo extraordinario de sesiones para su discusión. Caso similar al del Edo. Méx. sucedió en Puebla, donde incluso convocaron a un parlamento abierto que organizaciones de mujeres sostuvieron e impulsaron, para que al final no se subiera al pleno la discusión ni las resoluciones de las comisiones.
Las condiciones de crisis de la salud pública y de distanciamiento social producto de la pandemia por el SARS-CoV-2 han provocado si bien no un repliegue o estancamiento, sí una evidente disminución en las movilizaciones y manifestaciones en las calles, que previo a la pandemia eran de miles de mujeres. A pesar de la aparente imposibilidad de acción seguiremos movilizándonos y presionando a través de todos los medios posibles, nuestra fuerza, para ejercer presión política a quienes por ahora controlan nuestro acceso a derechos como el aborto, radica en nuestra organización y movilización. Fuerza que nos ha llevado a conquistar este derecho en estados como Oaxaca, Hidalgo, Veracruz y la Ciudad de México.
LA MOVILIZACIÓN COMO SALIDA PARA CONQUISTAR EL ABORTO
El pasado 8 de Agosto, desde Rosas Rojas realizamos un encuentro nacional virtual para compartir los retos y avances que se han tenido en estados como Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y la CDMX en la lucha por despenalizar y legalizar el aborto. Parte de las conclusiones generadas en este encuentro es la necesidad de coordinar esfuerzos a nivel local y nacional para que la presión a los congresos locales para que legislen a favor de nuestros derechos no queden como esfuerzos aislados que los gobiernos estatales y el federal ignoran, sino para levantar con más fuerza esta demanda, desde las calles y desde la independencia política de clase, puesto que a 3 años del gobierno de AMLO, nuestros derechos no son una prioridad.
El aborto legal, seguro y gratuito es una de las demandas pendientes del movimiento de mujeres que más resonancia ha tenido en los últimos años a nivel internacional. En México, hemos conquistado este derecho en 4 estados y no vamos a ceder hasta que a nivel nacional el aborto sea despenalizado, legal, seguro y gratuito. El impulso que a nivel internacional dio en esta lucha el movimiento de mujeres argentinas y llegó hace tres años a México lo vamos a sostener en las calles, juntas y organizadas, hasta que la marea verde pinte cada rincón del país.
Por eso llamamos a las mujeres y organizaciones de mujeres a la reunión virtual el próximo sábado 25 de septiembre, 12:00 pm en forma virtual, para coordinarnos e impulsar acciones de movilización por el aborto legal el próximo 28S.
Rosas Rojas
¡Con o sin pandemia estamos haciendo historia!
En todo México, ¡lo vamos a hacer ley!
¡Aborto legal en todo México Ya!
Deja un comentario