¡IMPULSEMOS LA DEMOCRATIZACIÓN Y CONQUISTEMOS EL CARACTER SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD!
Las y los estudiantes nucleados en la Juventud Revolucionaria nos pronunciamos frente a las declaraciones del presidente López Obrador y contra las burocracias universitarias enquistadas en la UNAM.
En días recientes, el presidente López Obrador, acusó en una de sus mañaneras que la UNAM se ha derechizado, individualizado y volcado al neoliberalismo. Posteriormente, el 25 de octubre, volvió a recalcar el carácter neoliberal incrustado en la universidad y dijo que en el año 2000 él y el ingeniero Cuatémoc Cárdenas, entonces fervientes militantes del PRD, se les negó entrar en la UNAM, cuestionando al final de sus acusaciones: ¿Qué hacía la UNAM mientras los neoliberales saqueaban al país?
En medio de las declaraciones del mandatario, salieron en defensa de la universidad diversos sectores sociales, entre ellos el PRI y el PAN, igualmente, Rectoría emitió un comunicado oficial en el que reitera su “compromiso social” su “apertura a las ideologías” y su legitimidad histórica como universidad del pueblo. La defensa salió principalmente de los grupos de poder enquistados dentro de la universidad y de sus simpatizantes quienes mediante el “orgullo universitario” invisibilizaron la antidemocracia, burocratismo y corrupción a lo interno, por otro lado, hubo quienes defendieron la postura del presidente, sin cuestionar su carácter oportunista. Por ello, es importante aclarar los siguientes puntos:
- La crítica del presidente López Obrador iba directamente dirigida a los grupos de poder enquistados en la universidad, principalmente del PRI, PRD y el PAN; quienes históricamente hemos impulsado la democratización de la UNAM ha sido la izquierda independiente, compuesta por docentes precarizados, estudiantes y sectores de trabajadores combativos. Es decir, invisibiliza al motor histórico de las luchas por la defensa de la educación pública (activistas y sectores que hemos combatido a los grupos contra los que dirige sus críticas) y se puso como vanguardia moral para exigir la transformación de la universidad, sin hacer un balance de la propia praxis política en el pasado y la actualidad.
- El presidente cuestionó, qué hacía la universidad mientras los neoliberales saqueaban al país. Nosotros respondemos: las burocracias se adherían a la agenda neoliberal, sin duda, de dónde provienen Graue, Narro y Juan Ramón de la Fuente, rectores y funcionarios públicos en los sexenios Priístas y Panistas y también uno de ellos como embajador en el régimen actual; los estudiantes, docentes precarizados y trabajadores luchábamos contra la privatización de la educación pública y en contra del gran capital financiero, mientras nos atacaban los partidos políticos como el PRI, PAN y el PRD (partido al que pertenecía en ese momento el señor presidente) y que intentaron bajo todas las formas acallar la huelga de 1999, dejando que entraran las fuerzas policiales a someter la huelga por el tolete y la cárcel. La pregunta es, más bien: ¿Qué hacía usted, señor presidente, mientras los estudiantes luchamos por defender la educación pública? En efecto, se sumaba a la agenda represiva del Estado.
- El presidente, el PRI y el PAN salieron a disputar el carácter democrático de la universidad, pero ¿no son ustedes mismos quienes conciliaron junto a las burocracias universitarias y en el Congreso la Ley General de Educación Superior privatizadora, sin consultar a estudiantes, docentes y trabajadores universitarios? ¿No es una confusión decir que el proyecto neoliberal se ha acabado y debe acabarse en las universidades, mientras se mantienen alianzas con los sectores defensores del proyecto del capital financiero en las cámaras alta y baja para hacer política educativa? ¿Desde qué posición y praxis política sale el presidente, el PAN y el PRI, así como las burocracias universitarias a disputar el carácter democrático de la universidad?
- Le preguntamos al presidente ¿Dónde estaba hace unos meses mientras el 80% de la docencia precarizada no tenía su pago a tiempo? Mientras Docentes y estudiantes desarrollamos un movimiento contra la precariedad, y señalamos a esos que usted les dio la mano al inicio de su gobierno. Mejor aún, ¿Qué propone realmente para acabar con la precarización de la docencia y por democratizar la universidad?
Desde la Juventud Revolucionaria denunciamos el carácter oportunista de la crítica de AMLO al igual que el llamado del PRI y del PAN, así como de las burocracias universitarias que dicen “defender a la UNAM”, ya que la disputa por el carácter democrático de la universidad no puede provenir del actual régimen ni de los partidos políticos conciliadores con el gran capital, ni de las burocracias que se han encargado de desviar el rumbo de la universidad y su presupuesto para el fortalecimiento del proyecto neoliberal capitalista-privatizador. Nos pronunciamos en favor de la democratización de la UNAM y de las universidades públicas, tarea que estudiantes, docentes precarizados y trabajadores combativos tenemos pendiente realizar pero desde la izquierda, con independencia de clase, para abrir sus puertas a los sectores amplios de la clase trabajadora en el campo y la ciudad, recuperar el caracter social de la universidad está íntimamente ligado a su democratización, cualquier reforma será maniquea sino atiende este problema en conjunto.
Hacemos un llamado a estudiantes, docentes y trabajadores a organizarnos y movilizarnos en asambleas de base rumbo a la construcción de un Congreso Universitario Resolutivo, en el que discutamos el rumbo de la universidad y hagamos de la educación un derecho irrestricto en la UNAM.
Los grandes problemas que tenemos como el desvío de recursos, las desigualdades salariales, la precariedad docente, la mercantilización del conocimiento científico, la violencia y acoso hacia las mujeres, la inseguridad y el burocratismo en los procesos de elección de nuestros representantes, no se resolverán sin la Reforma Universitaria, la cual debe provenir de la organización y lucha desde las bases y desde la izquierda independiente.
Los movimientos estudiantiles como el de 1999, fueron procesos en los que los partidos políticos del régimen no tuvieron cabida y en estos momentos, aunque el régimen se vista de democrático, éste cambio no se puede generar desde la cúpula, mientras se siga pactando con las clase dominante capitalista, enemiga declarada de la educación pública, laica y gratuita.
POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD:
FUERA CONSERVADORES Y OPORTUNISTAS DE LA UNAM
POR LA REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA UNAM EN BENEFICIO DEL PUEBLO TRABAJADOR Y CON INDEPENDENCIA POLÍTICA DE CLASE DEL RÉGIMEN CONCILIADOR Y LA DERECHA REACCIONARIA
POR UNA UNIVERSIDAD VERDADERAMENTE AL SERVICIO DEL PUEBLO TRABAJADOR
Deja un comentario