“El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades de las generaciones del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras a satisfacer sus propias necesidades”. La anterior definición se escribió en la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo, en el Informe Brundtland en 1987. En dicho documento se hace énfasis en preservar los recursos naturales, pero no por una preocupación genuina del deterioro ambiental, sino por el papel tan importante que juega en el crecimiento económico.
El inicio de la Revolución Industrial en Inglaterra significó un cambio radical en las condiciones sociales, económicas, tecnológicas y también ambientales. La deforestación intensiva de los bosques ingleses para obtener el recurso energético básico, provocó el declive acelerado de la calidad del suelo, agua y aire, el primero del que se tiene registro. En Londres las personas (mayormente trabajadores) murieron a causa de la acumulación de sulfuro en el aire, consecuencia de la quema descontrolada de carbón en las grandes fábricas. La época de invierno era la más peligrosa, ya que las bajas temperaturas, obligaban a las personas a mantener sus chimeneas encendidas para no morir de frío. En 1952 la acumulación de gases tóxicos y la ausencia total de viento mató a aproximadamente 12 mil personas. A partir de este hecho conocido como “La Gran Neblina”, es que se comenzaron a elaborar leyes de aire limpio restringiendo el uso del carbón (1). Lo anterior da constancia de que la salud de los ecosistemas es la razón menos importante para llevar a cabo protocolos, reuniones y acuerdos internacionales, sin embargo la bandera verde del ambientalismo ha sido usada históricamente para ocultar los intereses reales de los capitalistas.
La primera cumbre de la Tierra llevada a cabo en Estocolmo en 1972 es el primer referente internacional donde el tema principal es la conservación y la protección ambiental, aunque bajo una visión antropocéntrica, hablando sobre la mejora del medio humano (2). Esta reunión se llevó a cabo por la presión de las primeras movilizaciones con conciencia ambiental de los años 70 ‘s en diferentes lugares del mundo. La muerte de la científica Rachel Carson debido al cáncer desarrollado por la larga exposición al DDT en campos de agricultura en California, fue parte de este despertar de la conciencia ambiental. Carson publicó su trabajo dos años antes de su muerte en el libro “Primavera Silenciosa” donde denuncia el peligro del uso intensivo de pesticidas químicos (3). Para ese año muchos otros trabajadores que tuvieron el mismo destino que ella, fueron olvidados.
En 2020 investigadores de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, publicaron un estudio donde se expone que el Alzheimer incrementa el riesgo de aparecer a temprana edad e incluso desarrollarse desde la niñez debido a las partículas suspendidas en el aire de la Ciudad de México (4). Malformaciones, nacimientos prematuros, diversos daños a la salud cardiorrespiratoria de las y los niños en situaciones vulnerables a causa de la contaminación han sido descritos en México y en otros países (5). Las políticas públicas actuales, ya sean nacionales o internacionales, son inútiles. Si bien ya no existe el uso de DDT y se ha controlado el uso de gases fluorados (usados como refrigerantes), este tipo de problemas ambientales que tienen consecuencias en la salud, deberían tener mayor investigación y divulgación.
La muerte de la clase obrera es lo que realmente preocupa al sistema, no por humanidad, sino por conveniencia ya que sin la base no hay manera de mantener y aumentar la riqueza de la burguesía; el mismo papel que juega la naturaleza, son las dos fuentes de riqueza del capitalismo que tiende a destruir.
El capitalismo “verde” busca convencernos de que es posible mantener este sistema, pero la solución no puede encontrarse en el problema. El sistema de extractivismo desmedido irracional y no planeado, donde se busca que los recursos naturales y humanos sean infinitos para preservar el estilo de vida del 1% más rico del planeta, debe cambiar. La vida en la Tierra agoniza y no sólo la humana, debido a que la muerte es tan lenta que apenas lo notamos, aunque poco a poco las señales son más claras; los inviernos más cálidos, islas desaparecen por el aumento del nivel del mar y la pérdida de la biodiversidad, cuyas consecuencias son igualmente catastróficas.
Alrededor del mundo existen diferentes esfuerzos aislados de constituir una sociedad con justicia social y ambiental, diferentes proyectos y movimientos ambientalistas con muy buenas intenciones, pero fracasan, principalmente, al fallar en señalar al principal culpable: El capitalismo. Este sistema, como hemos visto, es el causante de la catástrofe ambiental y solamente beneficia a los dueños de grandes empresas, aquellos que tienen los medios de producción pueden usar los recursos humanos y naturales a su placer. La conciencia sobre la lucha de clases es fundamental para entender los diferentes mecanismos con los que la burguesía mantiene el poder y elimina cualquier amenaza a su existencia. La conciencia de clase nos da las herramientas para comprender que los esfuerzos individuales son insuficientes. La crisis ambiental no mejorará al comprar productos “eco friendly” como popotes de acero, bolsas de tela o productos orgánicos, son sólo un placebo que alivia la culpa de cada persona, manteniéndole en un lugar cómodo donde no se cuestiona por qué siente que ya ha contribuido a la lucha por el ambiente. Al final el capitalismo sigue ganando al mantener el consumismo e incluso a precios más altos por tener una etiqueta que las mismas empresas crean y certifican.
Si el movimiento ambientalista actual sigue evitando el tema político al decirse “neutro”, está siendo parte del problema y, por lo tanto, promoviendo que la situación tanto social como ambiental se mantenga y empeore. Poco a poco los problemas derivados del saqueo de la naturaleza son cada vez más graves e irreversibles. Estamos en un punto donde debemos preocuparnos por las generaciones existentes y dejar de pensar un poco en las generaciones futuras, porque tal vez ese punto no llegue. Debemos entender cuál es nuestro papel; si somos de ese 1% que controla y acumula las riquezas o pertenecemos a la mayoría sometida, y dentro de este último a quienes se convenció de que se “vive bien”, cuando la realidad es que tanto la naturaleza como el proletariado han sido explotados y usados para servir al bienestar de unos cuantos.
¿Por qué ese 99% no se une para mejorar las condiciones sociales y ambientales actuales?
Si algo le ha funcionado bien al capitalismo ha sido el uso de la publicidad a través de la cual las personas tienen la falsa idea de que son libres para comprar lo que quieran y tener el estilo de vida que deseen. Es sólo una ilusión. Muchas personas trabajan jornadas laborales de más de 8 horas donde sólo consiguen el dinero suficiente para alimentar a su familia. Aquellas que tienen un mejor salario, aunque la misma explotación, y pueden permitirse comprar a placer, suelen ser egoístas, tal vez inconscientemente. El auto preservarse puede ser una explicación biológica para este comportamiento, en el que ignoran los problemas del mundo, como si fuera ajeno a su vida. Se mantienen en una posición cómoda donde no se cuestionan nada más que el siguiente celular que van a comprar. La diferencia es que los primeros ni siquiera tienen tiempo de pensar en ello o de organizarse porque deben de buscar la manera de sobrevivir.
Una vez llegado a este punto, cambiaría la definición inicial: “El desarrollo sustentable capitalista es aquel que satisface las necesidades de la clase burguesa del presente manteniendo el control de los medios de producción que permita continuar con la explotación de la clase obrera y la naturaleza el mayor tiempo posible; comprometiendo la capacidad de las generaciones futuras de todas las especies para seguir existiendo”.
1. https://elpais.com/elpais/2017/09/22/ciencia/1506088787_993438.html
2. https://www.un.org/es/chronicle/article/de-estocolmo-kyotobreve-historia-del-cambio-climatico#:~:text=La%20Conferencia%20Cient%C3%ADfica%20de%20las%20Naciones%20Unidas%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como,acci%C3%B3n%20que%20conten%C3%ADa%20recomendaciones%20para
3. https://www.muyinteresante.es/historico/articulo/rachel-carson-y-la-moderna-ecologia
4. Alzheimer disease starts in childhood in polluted Metropolitan Mexico City. A major health crisis in progress
5. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000500016
https://www.redaccionmedica.com/secciones/pediatria/la-contaminacion-del-aire-provoca-6-millones-de-partos-prematuros-al-ano-2466
Deja un comentario