La Derrota del priismo en el Estado de México fue un golpe contundente a la derecha mexicana. Durante 94 años, el Edo. Méx. fue gobernado por el PRI; en décadas las y los mexiquenses estuvieron condenados a lo peor de los gobiernos corruptos y represivos, sin posibilidad de una alternancia política, lo que arrastró a la violencia, delincuencia, inseguridad, desapariciones, desempleo, altos costos del transporte público, feminicidios, pobreza y una gran lista de problemáticas sociales.
Por su cercanía con la Ciudad de México, el Edo. Méx. es económica y políticamente uno de los estados más importantes del país, el estado tiene el segundo sector empresarial y manufacturero más grande del país, así como fuerza laboral y productiva que lo colocan, luego de la CDMX, como el estado que más aporta al PIB nacional y al que mayor presupuesto público se le asigna; mientras que electoralmente hablando, el Estado de México es la entidad más grande del país con 12.6 millones de votantes, lo que representa en promedio el 13% del padrón electoral nacional.
Durante casi 100 años, en todo el país diversos estados de la república no tenían alternativa política, luego de la victoria de López Obrador, MORENA ha parecido ser una opción para una gran parte de la población; pasamos de ver el mapa de México totalmente gobernado por el partido tricolor, y del “Pacto por México” (PRI, PAN y PRD), a perder política y numéricamente, arrinconado en dos estados: Durango y Coahuila, lo que es una gran derrota para el PRI que en casi un siglo había saqueado sin descaro al país.
El Estado de México nunca tuvo otra opción política, con el ascenso de MORENA el PRI perdió gubernaturas y otros puestos de representación política en menos de cinco años. El pasado mes de junio, las y los mexiquenses le arrancaron por la vía electoral la gubernatura del estado al grupo Atlacomulco, el grupo de políticos-empresarios que se apoderaron del Estado y que en 2012 inyectaron grandes cantidades de dinero a la campaña de Enrique Peña Nieto para que éste lograra ocupar la presidencia de la República.
La derrota del priismo es un triunfo sin duda del pueblo mexiquense, no obstante MORENA minimizó esta aplastante derrota electoral. Si bien el partido guinda no ha sido la transformación profunda que necesita el Estado Mexicano, sí representa para la gente una esperanza de cambio, esta derrota habla del hartazgo de más de la mitad de la población que vio en en este movimiento electoral una posibilidad de cambio y parar con décadas de corrupción y pobreza.
Cabe mencionar que durante las elecciones del 4 de junio, sólo salieron a votar 6.2 millones de personas, lo que representa un 49.9% del padrón de votantes que tiene en lista alrededor de 12 millones, es decir, la mitad de personas no acudió a votar, producto del escepticismo sobre el cambio a partir de las elecciones.
- La primera gobernadora del Estado de México
La elección del Edo. Méx. se caracterizó porque las dos fuerzas políticas tenían a mujeres como candidatas a gobernadora: Alejandra del Moral representante de la derecha agrupada y Delfina Gómez representando a MORENA. Ésto indicó que por primera vez el Estado de México tendría a una mujer como gobernadora, sin duda, el que ellas tuvieran la posibilidad no se explica sin el avance del movimiento de mujeres en las calles, quienes hemos luchado por eliminar la brutal violencia que vivimos, y que en el camino, se han conquistado puestos de representación política para las mujeres, que los partidos y las instituciones han sabido aprovechar para seguir manteniéndose en el poder o cooptarlos.
Delfina Gómez se convirtió en la primer gobernadora del Estado de México, el que una mujer ocupe una gubernatura sin duda representa un avance político para las mujeres en un país donde el machismo y la misoginia política abunda, aunque ésto no significa un cambio en la situación de violencia, precariedad, explotación y pobreza para la mayoría, es por ello que las mujeres no depositamos la confianza ciega en Delfina, nos queda la tarea fundamental de organizarnos, de conquistar un gobierno que realmente genere estrategias para disminuir las cifras de violencia y feminicidios en el Estado de México hasta acabar con la violencia hacia las mujeres, que en la última década se ha caracterizado por ser una fosa clandestina y a plena luz del día desaparecen mujeres, niños y jóvenes.
Las mujeres del Estado de México, también seguimos luchando porque en el corto plazo el acceso al aborto legal sea un derecho, pues apenas en 2021 el congreso local votó en contra del derecho de las mujeres a decidir sobre la maternidad. Además, tenemos la tarea de luchar no sólo por defender los programas sociales para las madres, las personas con discapacidad, los adultos mayores, también necesitamos empleos dignos en todo el estado, con salarios acordes a la canasta básica, requerimos de instituciones médicas con el personal, la infraestructura y el medicamento necesario para cubrir la demanda de servicios médicos en todo el Edo. Méx. pero sobre todo, tenemos la tarea urgente de organizarnos para conquistar un gobierno que trabaje y vele por las mujeres, las infancias, las comunidades más pobres y la clase trabajadora en su conjunto.
Organizarnos para eliminar el priismo, la violencia y la pobreza del Edo. Méx.
Quienes habitamos el Estado de México nos damos cuenta que Morena al no conformarse en su organización interna como un partido real no tiene un control sobre su militancia, por lo que entre sus filas militantes en el estado se encuentran chapulines políticos que continúan representando el régimen priista y sólo se cambiaron de camiseta. El clientelismo es la regla en cada elección, generando en la población la apatía y desesperanza de cambios, en busca de mejorar la calidad de vida y seguridad de la población. MORENA tiene un gran reto, si bien los años de saqueo, violencia y decadencia en la que los gobiernos priistas dejaron al Edo. Méx. no serán fáciles de limpiar, es fundamental que se profundice no sólo en las propuestas, sino en los cambios materiales para la población mexiquense.
Es urgente conquistar opciones laborales y educativas dignas, es necesario hacer consciencia que el Estado de México sí puede tener otras opciones políticas, por eso es necesario organizarnos para reducir la tarifa mínima del transporte público que en la actualidad está en $12.00 pesos, así como generar acciones para eliminar la violencia hacia las mujeres. En el mismo sentido, es una prioridad el apoyo a los agricultores del estado, así como la organización de las comunidades indígenas del Edo.Méx., que han sido arrastradas a la pobreza y poco a poco a la extinción bajo la idea de desarrollo capitalista.
Por lo anterior, es que luego del triunfo de MORENA, desde el Grupo de Acción Revolucionaria, sostenemos que es urgente la organización de las mujeres, los sectores de trabajadores, estudiantes, indígenas del Estado de México para comenzar a construir un estado seguro para sus habitantes, un transporte público seguro, sin concesiones a los transportistas, pues el costo del pasaje y de la vida para los mexiquenses es en muchas zonas del estado insostenible por el encarecimiento y la inseguridad.
¡Fuera PRI del Estado de México, Coahuila y Durango!
¡Por la construcción de una organización de los trabajadores, mujeres, indígenas y estudiantes!
¡Por la conquista de un transporte público y sin concesiones en el Estado de México!
¡Por la eliminación de la violencia, desapariciones y feminicidios en el estado!
Célula Estatal del Edo de Méx
Deja un comentario