Crisis Climática: ¡Es sequía, es saqueo y violencia sistémica  hacia las mujeres y la clase trabajadora.

Isabel Sánchez, Dulce Mireles y Alejandra Báez

Presenciamos la crisis del capitalismo, poder ver de claramente la crisis climática y sobre todo vivirla, específicamente con el agua: su sequía, lo que representa su escasez para el uso y consumo por los seres vivos no humanos y la humanidad en general, pero también la crisis del acceso a ella y su distribución para la población en general, sobre todo para la clase trabajadora. Diferentes formas de saqueo del agua son las que estamos viviendo, abasteciendo únicamente  a aquellos que se favorecen del reparto desigual para beneficios particulares como lo es para la distribución hacia grandes cadenas de empresas, zonas residenciales, mega construcciones para plazas comerciales y geográficamente hacia aquellos lugares con población residente  que pueden costear el acceso al agua sin impedimentos a diferencia de las/los trabajadoras/es o zonas marginadas. 

La escasez de agua para la ciudad de México está ligada con un acceso desigual de distribución, y que a su vez no está separado de la sequía a nivel nacional. Desde el Grupo de Acción Revolucionaria sabemos que estos factores socioeconómicos, políticos y ambientales forman parte de un mismo sistema económico capitalista y patriarcal que está en crisis y que evidentemente no es sostenible, acabando con todos los recursos y explotandolos para beneficio de unos cuantos; transnacionales y repartida a la clase alta, la minoría. 

Esta crisis trae consigo el aumento a la violencia contra las mujeres, aunque, pareciera un tema opuesto la crisis climatica agrava la violencia hacia mujeres y niñas en condiciones de desigualdad y de desplazamiento forzado perpetuando la triple explotación de las mujeres, por ser mujeres, de la clase trabajadora y/o indígenas migrantes. Por lo que, así como lo mencionamos al principio: ¡ES SEQUÍA, ES  SAQUEO Y VIOLENCIA SISTÉMICA! 

La sequía y el saqueo las paga la clase trabajadora.

Frente al saqueo del agua hacia los pueblos y barrios de la ciudad de México, los habitantes han sido quienes han levantado una lucha para proteger sus comunidades y el agua. La sequía que ha sido ocasionada por la crisis climática efecto del sistema capitalista al considerar a la naturaleza como un recurso infinito y de beneficio privado para sus intereses, despojando en todo momento a las poblaciones marginadas y llegando a zonas de alto valor económico  de quienes pueden pagar para tener agua, hacia cadenas de empresas como antros, plazas comerciales, unidades habitacionales, señalando que esto último  tampoco son para el acceso a la vivienda de quienes viven en ese pueblo o de quienes necesitan una casa, sino, que la gente paga costos altos tanto para el agua como para vivir, poco accesibles para la clase trabajadora y campesina. El agua de estas zonas como los humedales, en donde, hay presencia de mantos acuíferos que es negada a las poblaciones residentes y enviada a grandes corporaciones. 

Es así en el caso de las construcción de megaproyectos inmobiliarios, la distribución del agua se vuelve desigual, abasteciendo las construcciones desde su inicio y sin llegar a concluir en algún punto su uso, ya que, es usada por medio de quienes la habitarán. 

Mujeres frente a la crisis climática: la violencia contra las mujeres y niñas se agrava.


El cambio climático y la destrucción ambiental aumentan la violencia, desplazamiento forzado y escasez de recursos en las poblaciones más vulnerables. El impacto climático acentúa todos los tipos de violencia contra las mujeres y niñas; agudiza la violencia de género puesto que para la supervivencia de algunas comunidades se recurre a acciones negativas que repercuten en la explotación de las mujeres como lo es la trata de personas, violencia sexual, explotación laboral en mujeres e infancias, así como desertación escolar. Las mujeres y niñas más vulnerables son las que viven en comunidades rurales, ya que de estas comunidades es de donde mayormente hay saqueo de recursos. El patriarcado, el capitalismo y el extractivismo son los generan grandes embestidas contra la naturaleza, así como generan más violencia con distintos matices en todo el mundo. 


Debemos visibilizar y concientizarnos de la relación entre los crímenes de género y crímenes ambientales, la industria clandestina de crímenes ambientales son la  amenaza de las personas defensoras ambientales, ya que, algunas son víctimas de violencia física y psicológica, persecución política e incluso algunas de ellas son asesinadas por la defensa de sus territorios, flora y fauna. La violencia de género, la violencia desigual y la violencia que ejercen los destructores ambientales se conjugan entre sí, hay vínculos importantes entre el tráfico de mujeres y prostitución forzada en la minería, tala y pesca ilegales. Es importante asumir la perspectiva de género como elemento de acción  y política pública en el mundo. “El cambio climático no es sólo una crisis ecológica sino fundamentalmente una cuestión de justicia, prosperidad e igualdad de género”, explica Reem Alsalem. Debe atenderse urgentemente esta crisis ambiental mediante políticas, programas y proyectos ambientales que realmente están enfocados en las mejoras reales y materiales, así como que ataquen de raíz el problema y que se sustenten sobre todo en el respeto a los derechos humanos con perspectiva de género, consciencia de clase y verdadero compromiso con el medio ambiente.


¡Alto al saqueo de las comunidades de México y el mundo!
¡Alto a los crímenes de género y crímenes ambientales!¡Por una verdadera alternativa socialista ecológica!


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *