2 Octubre no se olvida

Isabel Sánchez

El 2 de octubre de 1968 es una fecha crucial en la historia de México, ya que, se recuerda la masacre de Tlatelolco. Este evento tuvo lugar en la Plaza de las Tres Culturas en el barrio de Tlatelolco, en la Ciudad de México, durante una manifestación estudiantil que exigía reformas democráticas y sociales en un contexto de creciente represión gubernamental.

A medida que se acercaba la celebración de los Juegos Olímpicos de 1968, los estudiantes organizaron protestas para denunciar la violencia policial, la falta de libertades y el gasto excesivo en el evento deportivo en detrimento de la educación y el bienestar social. En la tarde del 2 de octubre, las fuerzas del gobierno abrieron fuego contra los manifestantes, resultando en un número indeterminado de muertos y heridos. Las cifras varían, pero se estima que numerosas personas perdieron la vida.

El número exacto de heridos durante la masacre de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 no está claramente documentado y varía según las fuentes, estimando que hubo varios cientos de heridos. Las cifras sobre el número total de víctimas, incluyendo muertos y heridos, han sido objeto de debate a lo largo de los años, ya que, el gobierno de la época trató de minimizar la magnitud del evento y la información sobre lo sucedido fue censurada. Algunos informes no oficiales y testimonios posteriores sugieren que el número de heridos podría haber superado los 1,000. La falta de transparencia y la represión contribuyeron a la confusión en torno a las cifras de este crimen de Estado..

El evento se ha convertido en un símbolo de la lucha por la democratización en México y ha dejado una huella profunda en la conciencia colectiva del país. Anualmente, se realizan marchas y actos conmemorativos para recordar lo sucedido y reivindicar los derechos humanos. La masacre de Tlatelolco sigue siendo un tema de estudio y debate en la historia y política contemporánea de México.


La lucha de los movimientos estudiantiles es muy importante en todo el mundo. Estas acciones han logrado conquistar grandes pasos hacia una mejora de las condiciones educativas, además, como juventud organizada no sólo se exige por mejoras, reivindicación y justicia en el ámbito educativo si no también en las luchas por las demandas de justicia más legítimas en cuanto a la defensa de derechos humanos.

Este 2 de octubre de 2024, nos unimos una vez más para recordar y honrar a las víctimas de la masacre de Tlatelolco, un evento que marcó nuestra historia y que nos llama a seguir luchando por la justicia, la verdad y los derechos humanos en nuestro país.


Súmate a la exigencia de verdad, memoria y justicia por el 68, así como posicionarnos en contra de la represión estudiantil que aún sigue vigente.
  Exigimos:

– Verdad sobre los hechos del 2 de octubre de 1968.

– Justicia para las víctimas y sus familias.

– Respeto a los derechos humanos y libertades en nuestro país.

– Un futuro en el que la violencia no sea la respuesta y el diálogo prevalezca.

– Que actualmente cese el acoso y represión al estudiantado organizado como lo es caso de CCH Naucalpan y las distintas carreras de la UNAM.

– ¡Fuera porros de la UNAM!

Desde la Juventud Revolucionaria GAR te invitamos a participar en una marcha con nuestra organización en la movilización que se llevará a cabo este próximo 2 de octubre en Tlatelolco, mantente al pendiente de nuestras convocatorias para sumarte.
Manda un mensaje a través de nuestras redes sociales para darte más información.
Lleva carteles y puedes llevar tambores o algo para hacer ruido.
¡Te esperamos! 


¡Ni perdón ni olvido!

¡Nuestra voz es nuestra fuerza!

¡La memoria y la justicia son nuestra lucha!

¡Basta de represión y criminalización a estudiantes!

¡Por un movimiento estudiantil organizado!

#2DeOctubreNoSeOlvida #JusticiaParaTlatelolco


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *