Categoría: Acción Obrera
-
BASTA DE CONCESIONES A LA BURGUESÍA ¡CONQUISTEMOS LA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS POR MEDIO DE LA HUELGA Y LA MOVILIZACIÓN EN LAS CALLES!
Plataforma Laboral – Sindical La reforma de reducción de la jornada laboral de 48 horas y un día de descanso a 40 horas y dos días de descanso a la semana es una tarea pendiente por conquistar para el conjunto de la clase trabajadora en México. Esta reforma lleva dos años en la congeladora y…
-
15M: A LA HUELGA NACIONAL HASTA TIRAR LA LEY DEL ISSSTE
Frente Único de Trabajadores La contradicción del régimen de la Cuarta Transformación sobre “Gobernar para ricos y para pobres” se expresa nuevamente en la disputa por el sistema de pensiones. Es imposible una política de conciliación de clases en este reglón. El lobby empresarial defiende sus intereses y plantea nuevamente que la clase trabajadora y…
-
Trabajadores académicos de Chapingo en huelga contra la burocracia universitaria,
Jacobo Hernández Tras un mes de huelga, el personal académico de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) representados por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UACh (STAUACH), llegaron a un acuerdo con la administración burocrática de la universidad. En este acuerdo se obtuvo un incremento salarial y de prestaciones del 6%, junto con un…
-
La explotación laboral de trabajadores de escuelas privadas y la necesidad de un sindicato para defender sus derechos
Antonio Peña Aguilar, Integrante del Frente de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Privada Como un mal que avanza lentamente sin darse cuenta, similar a enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer o la hipertensión, instituciones educativas han transitado en las últimas décadas a un paradigma con un profundo interés lucrativo. La influencia del modelo económico neoliberal…
-
¡40 HORAS YA!:SIN CONCESIÓN NI PACTOS CONLA BURGUESÍA
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es la conquista pendiente para la clase trabajadora en México. Fue una promesa de campaña de Sheinbaum pero la reforma está detenida en el Congreso pese a la presión del movimiento social por su aprobación. La reducción de la jornada laboral lleva 2…
-
Unidad internacional de la clase trabajadora: la única salida contra el fascismo Trumpista
Jacobo Hernández y Octavio Ugalde El fin de semana pasado el presidente Donald Trump anunció la aprobación del aumento en aranceles del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, como una medida de presión para alinear a dichos países a su política comercial y seguridad antiinmigrante. Igualmente, el presidente y empresario derechista Daniel…
-
El injerencismo de EEUU a Colombia y la lucha por un auténtico antimperialismo
Por Arturo Bravo Tras la entrada de Donald Trump como presidente de EEUU ha habido una sucesión de hechos que han llamado la atención de Latinoamérica y el mundo, por un lado, la puesta en marcha de las políticas anti inmigrantes de Trump, con deportaciones masivas desde los Estados Unidos a distintos países de Latinoamérica,…
-
La victoria de Donald Trump en Estados Unidos: no existe partido que represente a las y los trabajadores.
Jacobo Hernández e Isaías González El 5 de noviembre se realizaron elecciones en Estados Unidos para elegir al presidente, vicepresidente y representantes de ambas cámaras legislativas. Como ya es costumbre, dos partidos se disputan estos puestos: el partido Demócrata con su candidata presidencial, Kamala Harris (actual vicepresidenta), y el partido Republicano con Donald Trump quien…
-
2 Octubre no se olvida
Isabel Sánchez El 2 de octubre de 1968 es una fecha crucial en la historia de México, ya que, se recuerda la masacre de Tlatelolco. Este evento tuvo lugar en la Plaza de las Tres Culturas en el barrio de Tlatelolco, en la Ciudad de México, durante una manifestación estudiantil que exigía reformas democráticas y…
-
EL NEARSHORING COMO ESTRATEGÍA DE RESCATE DEL IMPERIALISMO EN MÉXICO
Octavio Ugalde y D.V. ¿Qué es el nearshoring? El nearshoring es la estrategia de Estados Unidos para cortar su dependencia (bajo el modelo de la globalización capitalista) de China y trasladar su industria manufacturera y de alta tecnología. El modelo de colocación de industrias en China le permitió al imperialismo estadounidense gozar durante varias décadas…