#28S: Ya no hay pretexto ¡Legalización en todo México ahora! 

Por una Agenda de mujeres revolucionaria y feminista que garantice la despenalización y legalización del aborto en todo México, América Latina y el Caribe

Nikte’ Ha’ Segovia, Natalia Duarte, Isadora F. Rosas Rojas 

A unos días del 28 de septiembre (Día por la Despenalización y Legalización del Aborto), y casi al cierre del sexenio de López Obrador en octubre de este año, es claro que la deuda con las demandas del movimiento de mujeres sigue pendiente, a pesar que durante su candidatura prometió al pueblo mexicano que en su proyecto de gobierno las mujeres y sobre todo las de sectores vulnerables serían ejes centrales de la agenda política mexicana.

Actualmente la administración de la 4T asegura que en estos seis años la violencia hacia las mujeres ha reducido, sin embargo, las realidad es que las mujeres seguimos sobreviviendo a un sistema feminicida y que nos violenta además de negarnos una vida libre de cualquier tipo de violencia, entre lo que se encuentra la garantía de acceso a derechos de salud básicos, como el poder realizarse una interrupción del embarazo segura y de manera gratuita en cualquiera de los estados del país, así como una educación sexual integral y laica.

Atualmente el derecho al aborto legal, seguro y gratuito sigue siendo una realidad alejada para las mujeres mexicanas, en especial para las de sectores más precarizados como campesinas, indígenas y obreras. 

En septiembre de 2024, solamente existen 15 estados donde el aborto está despenalizado, aunque es decreto federal desde 2023 que debería permitirse su práctica en todo México. Aún así, cada estado y su congreso toma la libertad de elegir los parámetros donde interrumpir el embarazo es legal o no. 

Gracias a la lucha activa de las mujeres en las calles se han obtenido avances importantes: el más reciente, Puebla quién lo despenalizó en agosto de este año, así como Jalisco en abril y Aguascalientes en 2023. A pesar de los avances alcanzados, existen retrocesos en nuestro derecho al aborto seguro, como la reciente iniciativa de reducción en los plazos para realizarse una interrupción en el estado de Aguascalientes, donde el Congreso estatal intervino para que se redujera el plazo de doce a seis semanas de gestación para hacerlo de manera legal y, por ende, reduciendo también las condiciones para poder contar con el apoyo médico necesario que disminuya las condiciones de riesgo que implica la realización de un aborto. Este tipo de retrocesos en los derechos sexuales y reproductivos es la muestra de que las mujeres seguimos sin ser una prioridad para el gobierno ante las violencias sistémicas que nos niegan una vida segura y con garantía de nuestros derechos. 

De manera paralela al avance en la conquista de la despenalización del aborto, es necesario no perder de vista que también es necesario avanzar por la legalización. Actualmente, sigue pendiente el seguir presionando para que ambos aspectos sean considerados para una reforma al Código Penal Federal y a la Ley General de Salud, de modo que los avances legislativos conquistados por el movimiento de mujeres a nivel estatal no se vean impedidos para su aplicación al no estar homogeneizadas las legislaciones a nivel nacional en materia de la legalización y despenalización del aborto. 

La continuidad del gobierno de la 4T sigue con una lógica de conciliación de clases y que no defiende los intereses de quienes pertenecemos a la clase trabajadora. Ante este escenario, seguimos luchando porque nuestros derechos sexuales y reproductivos estén libres de los dogmas morales de la Iglesia con la que Sheinbaum tuvo una reciente reunión.

Es un imperativo histórico seguir luchando porque las mujeres racializadas, empobrecidas, oprimidas y explotadas de la clase trabajadora y obrera dejen de morir en abortos practicados en condiciones de riesgo por la falta de acceso a un servicio de salud pública con una infraestructura que cuente con la calidad necesaria que garantice el acceso de manera segura y gratuita a este derecho.

Este 28S no soltaremos las calles para seguir alzando la voz para conquistar la legalización y la despenalización del aborto a nivel nacional. Seguimos apuntando a que la lucha por este derecho sea una con perspectiva de clase, feminista y de género que haga presión al gobierno entrante para que se posicione y accione a este respecto.

Al término de un sexenio que optó por omitir pronunciarse por la legalización y despenalización del aborto a nivel nacional y accionar en favor de las demandas inmediatas e históricas del movimiento de mujeres, el gobierno de la 4T tiene una deuda con el movimiento de mujeres. Con una mayoría calificada en el Senado, el partido del gobierno de la nueva presidenta tiene las condiciones para reformar las legislaciones necesarias para tener aborto legal y despenalizado en todo el país ¡no hay pretexto, legalización y despenalización del aborto en todo México, ya! 

Con la elección de Claudia Sheinbaum como la primer presidenta de México, no tenemos asegurado que el derecho al aborto y su despenalización sea una realidad. Por lo anterior, es necesario seguir impulsando una movilización constante y apostando por la organización en las calles donde seamos las mujeres movilizadas las que marquemos la pauta a un gobierno al que es necesario presionar para arrancarle nuestros derechos.

Desde Rosas Rojas, como revolucionarias apostamos por una agenda feminista socialista que luche por la despenalización y legalización del aborto. Desde el feminismo que hace ruido en las calles y rechaza permanecer en silencio exigimos que los derechos de las mujeres de la clase trabajadora sean una prioridad para el gobierno entrante. Ante un gobierno que enuncia que “es tiempo de mujeres”, nosotras sostenemos que el movimiento de mujeres debe conservar su independencia política, y no soltar nuestras exigencias ante palabras que no pasan a la acción y se desarrollan en constantes contradicciones. Por ello, seguimos insistiendo:

¡Este 28S no soltaremos las calles hasta que despenalice y legalice el aborto en todo México América Latina y el Caribe para todas las trabajadoras, obreras, campesinas e indígenas empobrecidas y todas las personas con capacidad de gestar! 

!Por servicios de salud con perspectiva de género y feminista! 

¡Por una alternativa feminista para la clase trabajadora y campesina, anticapitalista, antipatriarcal y revolucionaria! 

¡Ni una más muerta por abortar! 

¡Aborto legal Ya!


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *