Plataforma ambiental
Dulce Mireles
El pasado mes de septiembre pobladores de distintos pueblos y barrios, así como organizaciones y colectivos fueron recibidos con golpes y ataques frente a la entrada de la alcaldía Xochimilco. El motivo de la manifestación tenía los objetivos de parar las denuncias que se tienen contra la defensora Hortensia Telesforo de San Gregorio Atlapulco a raíz de la recuperación del espacio cultural “Casa del Pueblo Tlamachtiloyan” anteriormente conocida como “Biblioteca comunitaria Adolfo Lopez Mateos” la cual había sido retenida por autoridades de la alcaldía después del sismo del 2017 y que era utilizada para fiestas privadas de las mismas autoridades. Los pobladores han recuperado ese espacio para uso público de las/los mismas/os habitantes de los pueblos de Xochimilco.
A raíz de esto, pobladores se manifestaron exigiendo el alto al hostigamiento y las denuncias levantadas hacia Telesforo, sin embargo a su llegada a la alcaldía fueron recibidos por personas golpeadoras presuntamente enviadas por la alcaldía en ese momento a cargo de Jose Carlos Acosta. Con varios daños, físicos y psicológicos fue como quedaron pobladores adultas/os mayores así como juventud que se encontraba presente en apoyo y solidaridad a la lucha.
El papel de José Carlos
La lucha por el territorio en los pueblos durante los últimos años se ha intensificado, las malas gestiones de gobiernos anteriores han traído consigo diferentes problemáticas para los pueblos, barrios y colonias de xochimilco, con la turistificación capitalista que aqueja a las áreas chinamperas, el olvido de los canales, áreas naturales protegidas y desplazamiento de los pobladores que cuidan de este lago, su gobierno de Jose Carlos ha apostado por un modelo de turismo y gentrificación que evidentemente ha sido para beneficio de unos cuantos, así como el impedimento de que la práctica chinampera esté regulada de manos de las/los mismos pobladores, que gestionan, cuidan, conocen y protegen estas áreas.
Los gobiernos anteriores del PRI han utilizado este y otros mecanismos de golpeteo mandando grupos de choque a violentar a pobladores, dejando de lado a su pobladores que habitan y trabajan en Xochimilco.
No ha sido distinto con el gobierno del Alcalde Jose Carlos Acosta candidato por MORENA electo en 2018 ¿pero quién es él y de donde viene? en los puestos políticos que ha tenido desde 1997 que empezó a trabajar para la alcaldía ha tenido diferentes cargos, comenzando por ser subdelegado de Desarrollo Social, en las diferentes áreas y trabajos que ha tenido que desempeñar nos encontramos con un sin fin de faltas, suspensiones y quejas de pobladores, asi como de la Procuraduria General de Justicia por desvío de dinero, falta de declaraciones en sus presupuestos gubernamentales, entre otras cosas como las obras públicas inconclusas. La riña directa con pobladores de San Gregorio no es reciente, en 2017 Acosta fue investigado por el dinero gastado para su candidatura mientras a la par estaban los daños ocasionados por el reciente (en ese entonces) sismo de 2017 donde los pueblos del centro de xochimilco especialmente San Gregorio fueron los más afectados en sus viviendas, en el que presuntamente existió un desvío de 60 millones pesos que sería destinado para la reconstrucción de viviendas e inmuebles afectados por el sismo, sin embargo ese apoyo y dinero no llegó.
Acosta ha sido candidato por MORENA, ha saltado de puesto en puesto, las prácticas de golpeteo las sigue reproduciendo contra la población que decide manifestarse ante su nula capacidad de gobernar. No importa de qué partido sea, sus intereses personales y de beneficio propio son los que ha puesto por delante. Hay que señalar lo que realmente sucede, lo que ocurrió el pasado mes de septiembre son meramente prácticas que la derecha ha utilizado para reprimir históricamente a las poblaciones organizadas y movilizadas, a estudiantes, comunidades indígenas y originarios, así como al movimiento de mujeres, que son las/los más críticos ante los gobiernos que han existido en México, al ser las poblaciones más invisibilizadas, explotadas y oprimidas. Con el caso de Jose Carlos Acosta en septiembre no es aislado ni es la excepción pero esto también ha sacado a relucir las prácticas derechistas y de chapulineo incrustadas a lo interno del partido, si este ultimo reprueba esas prácticas, se dice ser un gobierno de derechos, y se ha pronunciado por los pueblos y su reconocimiento, entonces exigimos que saque, investigue y tome cartas en el asunto de la violencia que ocurrió a manifestantes por parte de Acosta y la vinculación a estos grupos golpeadores.
Los pueblos, colonias y barrios del sur de Xochimilco y Milpa Alta siguen siendo pueblos que se identifican por sus áreas naturales, tradiciones y cultura que celebran cada año durante las diferentes fechas festivas y en donde salen a relucir las prácticas chinamperas, comunitarias, representativas de cada pueblo, barrio y/o colonia, por tanto, han sido de los más críticos ante la protección de su identidad comunitaria, el rescate de este y cuidado de la vida, el agua y el territorio en general, siendo la chinampería una de sus prácticas más fuertes como en San Gregorio y otros pueblos, de la misma forma son pueblos que aún conservan las tradiciones festivo-religiosas y que están empapadas de representaciones comunitarias que generan cohesión y lazos comunitarios, son pueblos que tienen libre autodeterminación, es decir su mayor mandato es la asamblea comunitaria, así como sus comisiones tradicionales.
En ese sentido ha surgido la necesidad de reconstruir y tomar acciones que devuelvan a la población lo que les pertenece y de la lucha incansable por reconocer y defender sus derechos a partir de la organización comunitaria. Así lo fue con el caso de la antes Biblioteca comunitaria, recuperada por pobladores y en particular por la lucha de Hortensia Telesforo para abrir ese espacio de manera pública y autogestiva y por lo tanto, el constante hostigamiento ante la y los defensores del territorio por parte de Acosta denunciandoles como ursurpadores.
La derecha incrustada en Morena
Para este gobierno actual en donde vuelve a ganar MORENA quizá resulta curioso que en Xochimilco aun con todas estas contradicciones existentes del gobierno y la población con los choques políticos y sociales que han existido y con el reciente golpeteo a los colectivos y pobladores organizados, se decida seguir apostando por el gobierno ahora de Circe Camacho alcaldesa de Xochimilco a partir de este año (2024), por un lado 36 millones de votos que representaron a nivel federal la ganancia para MORENA y por otro, teniendo la cantidad mayoritaria en los estados y alcaldías, entonces, ¿por quién está votando la población? ¿Por qué programa político están apostando? y en ese sentido, ¿cuál será el papel político urgente y necesario de MORENA si quiere seguir teniendo a las mayorías de su lado?
Las bases MORENISTAS y simpatizantes han apostado por un programa político llamado de Transformación a raíz de los programas sociales y las políticas públicas que evidentemente dieron resultados y que han beneficiado a la población mayoritaria de la clase trabajadora, obrera y campesinado empobrecido, sin embargo, frente a la defensa del territorio el partido-movimiento tiene aún una deuda para el reconocimiento de los pueblos y sus recursos. Es fundamental que las propuestas de iniciativa en materia de derechos de los pueblos y barrios originarios y afrodescendientes tendrán que ser construidos de la mano y tomando en cuenta a los habitantes. A la par, la burocracia existente dentro del partido- movimiento como en la alcaldía de Xochimilco tendrá que posicionarse ante tales actos golpistas si es que en realidad ellos no fueron los que llamaron a violentar a manifestantes.
Por otro lado, la gente no ha votado directamente por la alcaldesa actual Circe Camacho o no en su mayoría, una parte de la realidad es que Xochimilco se ha caracterizado como una de las alcaldías de izquierda y su dirigente ha sido Andres Manuel Lopez Obrador cuando en su momento estaba el PRI y después con el PRD gobernando en xochimilco, posteriormente con Lopez Obrador en la presidencia por MORENA y finalmente al no estar él, la mayoría decide apostar por el proyecto de transformación de MORENA que encabezó y dejó en las manos de la actual presidenta Claudia Sheibaum y ahora con la Jefa de Gobierno Clara Brugada, optando otro sexenio más por su programa, al mismo tiempo de la inexistente alternativa política que no sea el PRI, PAN y/o PRD.
Clara Brugada como jefa de gobierno y Circe Camacho tendrán la responsabilidad de aperturar espacios de diálogo de este año y los que vienen en sus puestos políticos que le han dado esas mayorías confiando en el proyecto político. Clara Brugada por su parte, una política que viene de la lucha social no puede dejar de lado las demandas de los pueblos sobre todo viniendo de una de las alcaldías que ha representado en su periodo como alcaldesa un avance evidente frente a los derechos humanos de las mujeres y del conjunto de la población trabajadora, con propuestas como el sistema de cuidados por medio de las utopías que han podido acercar a la población a espacios recreativos, culturales, populares y de socialización del trabajo doméstico como las lavanderías, en materia de cuidados ha representado un logró que hay que reconocer, a la par de seguir presionando políticamente que estos derechos puedan ser garantía en más espacios y con más poblaciones desde una perspectiva de clase que somos las mayorías, así como la garantía de NO represión en su gobierno, atención y respuesta a las demandas más sentidas de la mayoría.
Si bien han existido diversos foros y encuentros en donde se ha aperturado al diálogo para la construcción de propuestas de programas políticos para beneficiar a la población por parte de Brugada, también sostenemos y llamamos a que será fundamental que la organización política de los pueblos, barrios y colonias en el caso de la CDMX se sigan movilizando en las calles y exigiendo que el territorio, el agua y la vida no sean saqueadas y desviadas, la protección del lago de Xochimilco- Tláhuac y de la flora y fauna que habita esas áreas, la devolución de los espacios culturales a los pueblos y barrios para su uso público, consideramos que se puede apostar por un programa ambiental- comunitario que tome en cuenta a sus habitantes y sean consultados o bien por mandato de asamblea, articulando esfuerzos desde las organizaciones, colectivos y pueblos desde su independencia política y quienes se encuentran en el actual gobierno que se han pronunciado a favor de los pueblos y se llaman un gobierno de derechos y transformación.
Es importante no abandonar las calles, las movilizaciones y manifestaciones siguen siendo fundamentales, los derechos que queremos para nuestros pueblos lo conseguiremos a partir de la organización política, creemos que el contexto político- social actual nos permite en el país seguir avanzando en estas demandas e injusticias, pero en el momento que no sea así solo tendremos de garantía nuestra fuerza política y de movilización para que no se nos arranque lo que con la lucha hemos conseguido poner sobre la mesa en la agenda política.
El sectarismo y “resistencia”
Finalmente, también es importante que seamos autocríticos frente a las situaciones que se han presentado en septiembre, en otros casos y el papel político de las organizaciones de izquierda ante el gobierno actual. Sabemos que la historia nos ha enseñado a hacer frente y resistir ante los golpeteos e injusticias que nos han atravesado, pero es fundamental reconocer los momentos históricos en los que generar organización desde abajo será punto clave para no aislarnos y caer en el sectarismo que solo nos aleja de las mayorías y sobre todo de nuestra propia clase, observar lo que evidentemente la clase trabajadora, obrera y el campesinado empobrecido quiere y a elegido, el problema de sectorizar, aislarse y replegarse en los polos solo trae consigo el riesgo de caer en posiciones ultraizquierdistas que terminar haciéndole el juego a la derecha en su propio discurso, que utiliza a las mismas organizaciones de izquierda para golpetaer a sus adversarios, no porque les interese la clase proletaria y las mismas organizaciones de izquierda en resistencia o autonomas, sino, les permite reafirmar su discurso para beneficio personal y particularmente de sus minorías, les interesa ganar el poder por medio de los discursos sectarios de las organizaciones autonomistas y utilizarlas como herramienta para decir que el gobierno no está actuando bien, pero la realidad es que para esa derecha y minorias, nadie que no sean ellos actuara ni gobernara bien.
Desde la plataforma ambiental del Grupo de Acción Revolucionaria, nos parece necesario que la defensa del territorio y la lucha por los derechos de los pueblos tengan una perspectiva única de clase, feminista y anticapitalista, construyendo un frente no pluriclasista sino de las mayorias explotadas que es el proletariado y campesinado empobrecido, la organización de los pueblos desde su independencia y la apertura al dialogo sin dejar las calles, sera esencial. Y frente a la violencia presentada en los hechos ocurridos contra Hortensia Telesforo, habitantes de San Gregorio y otros pueblos, así como organizaciones en apoyo y solidaridad, seguimos exigiendo investigación a Jose Carlos Acosta que ahora tiene un cargo en el Congreso de la Unión de México y su equipo de trabajo, así como la respuesta de MORENA frente a la derecha incrustada a lo interno que sigue teniendo sus prácticas priistas y derechistas de golpeadores al pueblo y que las mayorías no quieren dentro del partido- movimiento porque hay memoria y no olvidan las deudas históricas que esas figuras políticas tienen con la clase trabajadora.
¡Alto a las prácticas porriles y golpeadores contra los pueblos de México!
¡Alto a la violencia contra las/los defensoras/es del territorio y la vida!
¡Contra la violencia política, de género y el hostigamiento a Hortensia Telesforo, exigimos el retiro de todos los cargos en su contra!
¡Por la organización politica con independencia de clase, anticapitalista y feminista de los pueblos, barrios y comunidades!
¡Investigación directa a José Carlos Acosta y su equipo de trabajo!
¡Por una alternativa ecosocialista desde y con la naturaleza y los pueblos!
Deja un comentario