LA CARRERA PRESIDENCIAL DEL 2018

¡FORMEMOS UN PROGRAMA DE LOS TRABAJADORES!

Editorial
2018 arranca con una fuerte campaña y gira por todo el país por parte de los precandidatos a presidente de las distintas coaliciones.

El proceso de precandidatura que finaliza el 11 de febrero dará pie para conocer a los candidatos definitivos de los partidos políticos que se disputarán la presidencia de México y el control de la cámara de diputados y senadores. Todo esto en medio de un país conmocionado por fuertes terremotos en septiembre del año pasado, por un aumento insoportable de la inseguridad y por la carestía de la vida.

EL TERREMOTO QUE SACUDIÓ EL TABLERO POLÍTICO
Si bien podemos anotar que los afectados por los distintos terremotos, desde la Ciudad de México hasta Chiapas, pensarán 2 veces su voto, entre los partidos que los apoyaron (si es que lo hicieron) y los que no, lo que sí es seguro son las medidas de compra y coacción para garantizar el voto por un candidato y en esta ocasión aprovechándose de la necesidad de miles de afectados tras el sismo.

También será un año de impunidades, pues ningún funcionario ha sido procesado, ni lo será, por su responsabilidad en las muertes y pérdidas materiales en la CDMX, como Claudia Sheinbaum o Miguel Ángel Mancera, que han tratado de minimizar no sólo el costo político sino la responsabilidad legal en las decenas de inmuebles afectados. Sheimbaum por su parte acude a distintos foros para realizar llamados al jefe de gobierno por ayuda para los damnificados del 19S, olvidando su obligación como jefa delegacional de Tlalpan con los padres de los hijos muertos en el colegio Rébsamen, y así abrirse camino rumbo a la jefatura de gobierno deslindándose de toda culpa; Mancera por otro lado abandonó sus sueños para contender como candidato presidencial pero no para asumir responsabilidad sino aminorar los costos políticos para su partido en la capital.

OBRADOR NO PLANTEA UN CAMBIO RADICAL
López Obrador se posiciona en distintas encuestas como el candidato puntero en los próximos comicios del 1 de julio, con más de 10% frente a Anaya y Meade (El País, 7 febrero).

Y este dato es curioso a 5 meses de las elecciones como primer vistazo a las consecuencias que han tenido las incorporaciones de figuras controversiales a MORENA, como Gabriela Cuevas senadora del PAN (y ahora declarada independiente) quien como diputada local prensentara diversas demandas administrativas y penales cuando Obrador fue jefe de gobierno.

MORENA entonces se ha convertido en el refugio para las ratas que abandonan el barco por undirse, ya que no sólo se han incorporado personalidades sino grupos enteros de bancadas y Obrador los recibe con los brazos abiertos sin un mínimo respeto por la militancia de su partido o con un proceso que restrinja el acceso a “los corruptos”, tal vez esta es la la estrategia con la que el político tabasqueño pretende asegurarse la silla presidencial, además de abandonar cada demandas radicales y ceder más a la política del empresariado nacional y trasnacional.

Cada vez más el Movimiento de Regeneración Nacional se transforma en el movimiento para adquirir el poder y no para luchar contra la injusticia social la “mafia en el poder” nada garantiza el cumplimiento de las demandas más democráticas o sociales del programa de Obrador, toda vez que primero tendrá que lograr la mayoría y el consenso en el congreso.

Pero qué esperar de un movimiento que no se despliega en las calles ante los asesinatos y desapariciones de la “guerra contra el narcotráfico”, contra el feminicidio y el despojo de los recursos naturales. Hoy los militantes y simpatizantes de este movimiento deben evaluar si la lucha electoral está cambiando verdaderamente la situación o sólo ha sido administrado el descontento por figuras que no representan más los intereses de la clase trabajadora en el campo y la ciudad.

POR UN POLO QUE AGLUTINE EL DESCONTENTO SOCIAL
A meses de las elecciones la moneda aún está en el aire, de un lado la continuación del régimen por medio de un fraude o compra del triunfo para Anaya o Meade y por el otro un cambio en las fuerzas de la presidencia y del congreso si gana AMLO, pero debemos preguntarnos qué pasará con el salario, los gasolinazos, la canasta básica y la seguridad con el triunfo de cualquiera de las dos posibilidades más fuertes.
La continuación del régimen representa que la embestida contra los trabajadores seguirá de manera escandalosa y las reformas estructurales se profundizarán en su aplicación, pero la llegada de Obrador a la presidencia tampoco representa la caída de las reformas estructurales para, en sus propias palabras, “refundar al país”.

Su programa no plantea la renacionalización de la industria energética por lo que la construcción de una refinería no representa recuperar una industria que ya no nos pertenece como nación, ahora los recursos como el petróleo son propiedad de empresas trasnacionales
y a menos que la Reforma Energética y lo que represente se reformule en un proyecto de desarrollo social y recupere la propiedad para los mexicanos, la situación no cambiará demasiado.

Hoy la izquierda revolucionaria y el movimiento social deben encontrarse en un polo de lucha y formar un programa que responda a los intereses de los trabajadores, pues el triunfo de cualquier fuerza política representará un reto sea cual sea el desenlace, resistir contra la continuación del régimen o el avance y el cumplimiento de un programa que beneficie a la mayoría empobrecida del país.

La gente que votará por AMLO y la base de MORENA debe entender que la situación no cambia sólo por ganar la presidencia, la gente debe comprender el poder que tiene al organizarse y al estar en las calles, no por nada el ejército con pistola en mano se desplegó durante las primeras horas durante el sismo del 19S en la CDMX, no llegaron con palas a ayudar a la gente llegaron con armas para controlarla.

Debemos obligar a cualquier candidato y fuerza política a generar mejores condiciones en el trabajo, la educación, seguridad y soberanía, y eso sólo será posible si conquistamos nuestra independecia como trabajadores.


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *