¡NI TRANSICIÓN PACÍFICA, NI OLVIDO, NI RECONCILIACIÓN!

Editorial
Al triunfo de López Obrador para la presidencia de México el pasado 1 de Julio, éste declaró la reconciliación entre los mexicanos como bandera del gobierno entrante, sin embargo para quién o qué sectores va dirigida esta reconciliación. Como lo hemos mencionado anteriormente el gobierno entrante de Obrador se enfrenta a una profunda contradicción por “gobernar para ricos y pobres” esto significa una contradicción entre quienes votaron por él y su morena, y la derecha que se niega a dejar en sus manos el control total del Estado mexicano.

La respuesta de los grupos de poder, que no sólo incluye a los Partidos como el PRI o el PAN sino al conjunto del empresariado nacional y trasnacional mexicano, no se hizo esperar, ante la tentativa de “austeridad” y bajar los salarios de distintos funcionarios, los jueces de la suprema corte fueron los primeros en cerrar filas y declarar sin oportunidad a negociación que sus salarios no bajarían ni un sólo centavo, más tarde el congreso de la unión (con mayoría simple de parte de MORENA) se echó para atrás y no redujo los salarios de los legisladores.

La tan anunciada reconciliación y transición pacífica sólo es una carta que está jugando MORENA y el discurso obradorista, pero que la derecha y el gobierno saliente no está ni siquiera contemplando. Tan fuerte es el compromiso de MORENA con el gobierno saliente que no hubo una crítica profunda al último informe de Peña Nieto, incluso cuando éste se atrevió a declarar que “entregan un país con estabilidad política económica, política y social”, nada más alejado de la realidad, el país que entrega el PRI y los partidos del pacto por México es uno de los más violentos de los últimos años, con una fuerte crisis política e incertidumbre económica.
Pero los reveses de MORENA y AMLO no paran aquí, uno de los más importantes es el espaldazo que se da a los pueblos del estado de México frente al NAICM (Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México), frente a un proyecto inviable por el desastre ecológico y logístico que representa, haciendo caso omiso a expertos y organizaciones sociales. este proyecto se pasará a consulta, una forma muy adecuada de ceder ante las presiones del empresariado y grupos de poder en vez de cancelar el proyecto con todas las de ganar en el congreso o por medio de decreto presidencial.

Los reclamos al próximo presidente de México no se hicieron esperar en otra materia fundamental, la seguridad, así se lo hicieron saber familiares de víctimas de feminicidio en el primer foro para la pacificación organizado en Ciudad Juárez el pasado agosto, para los que buscan justicia por feminicidio, desaparición forzada o ejecución extrajudicial el discurso de perdón y reconciliación simplemente no es posible, los padres y familiares de las víctimas no abandonarán la lucha por Justicia desde Chihuahua hasta Chiapas.

Las contradicciones que el gobierno de centro que Andrés Manuel López Obrador encabezará ya comenzaron a dar consecuencias, y estas contradicciones se profundizarán mientras no se ponga un alto a la derecha, la opción no es negociar con el régimen saliente, éste no está dispuesto a ceder ni un sólo espacio y por el contrario está presto a demostrar su poder en los lugares donde ni siquiera tiene oposición como la SCJN, la respuesta no son las consultas ni la reconciliación, la respuesta está en la organización y movilización de nuestras propias fuerzas, así lo demuestra la increíble movilización estudiantil que se dejó sentir ante la represión del 3 de septiembre ocurrida en Ciudad Universitaria.

El pueblo que votó a MORENA el pasado 1 de julio debe comprender que frente a las presiones de la derecha la respuesta debe ser organizada y movilizada, no puedemos seguir esperando que las cosas cambien desde las estructuras que domina el gobierno entrante, si queremos parar la guerra y los feminicidios será en las calles, si queremos conquistar una universidad democrática, pública y gratuita se logrará organizándonos en nuestros centros de estudio, los legisladores sólo cumplirán la demanda de cortar sus salarios si el pueblo organizado los obliga.

Desde el Grupo de Acción Revolucionaria convocamos a la población a no permanecer inmóvil frente al gobierno saliente y entrante, para echar abajo las reformas estructurales, y conquistar un gobierno de los explotados y oprimidos de este país.


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *