#BrigadaMultidisciplinaria | El Sector de Trabajadores del Grupo de Acción Revolucionaria, que agrupa a trabajadoras y trabajadores de distintos sectores como educación, salud, servicios, energía, transformación industrial, comunitarios, cultura y las artes, se solidariza con la vigesimosexta edición de la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México (XXVI-BMACM), realizando una importante aportación económica para alcanzar la meta para la realización de esta contundente actividad de solidaridad y apoyo mutuo.
Dentro del Sector de Trabajadores del GAR, militamos compañeras y compañeros que fuimos partícipes de múltiples ediciones de la BMACM. Hoy que nos hemos incorporado a distintos sectores productivos, desde las filas de la clase trabajadora de México, reiteramos que la solidaridad es la esencia de nuestra clase, reivindicando ese ejercicio y contribuyendo con los jóvenes estudiantes y la BMACM.
Desde sus inicios y hasta el día de hoy, la Brigada continúa trabajando gracias al apoyo de miles de personas que se solidarizan económicamente; esta Brigada genera sus propios recursos para realizar sus traslados y solventar todos sus gastos económicos y seguir así cumpliendo con su compromiso con las comunidades más pobres y marginadas de México, con total independencia de instituciones, gobiernos y partidos electoreros.
Del 6 al 22 de diciembre la XXVI edición de la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México trabajará en la montaña de Guerrero para continuar con las actividades que, de forma ininterrumpida, se han desarrollado desde el 2010 en esa región. La Brigada trabajará en las comunidades de Xalpatláhuac, Tototepec y por primera vez en la comunidad de San Miguelito perteneciente al municipio de Tlapa de Comonfort y donde la Brigada iniciará su proceso de intervención y penetración comunitaria.
Los logros de la Brigada son múltiples a lo largo de sus 26 ediciones de trabajo en los estados de Tabasco, Chiapas, Guerrero, Morelos y Puebla, pero dentro de los más importantes se encuentran el de reforzar el vínculo entre los estudiantes y el pueblo trabajador de nuestro país; en ser una opción organizativa independiente para los jóvenes impulsando un sentido social a la educación pública.
Demostrando así que desde el trabajo independiente, desde las organizaciones independientes, se construyen escenarios favorables con las comunidades más pobres y marginadas. Desde la crítica y la acción cooperativa a favor de un cambio social radical, se construyen opciones que coadyuvan en mejorar sus condiciones de vida, en la perspectiva de una verdadera transformación social.
A más de 13 años de que un pequeño grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Filosofía y Letras de la UNAM fundaran la BMACM, ésta continúa siendo un espacio organizativo para los jóvenes y estudiantes que reivindican el papel social de las instituciones de educación pública; reafirmando el compromiso que debe tener la juventud con el pueblo de México, que es quien con su trabajo y esfuerzo, solventan las universidades públicas. De este modo se sostiene el vínculo entre los estudiantes universitarios y la realidad social que se vive en las comunidades rurales de nuestro país.
Diciembre-2019
SECTOR TRABAJADORES-GAR
Deja un comentario