Es necesario poder refinar más gasolinas y exportar menos crudo. Dos Bocas: más necesaria que nunca.
Hoy la mezcla mexicana de petróleo amaneció en 0.99 USD/Barril. Mezclas de otros países incluso llegaron a tener un precio negativo. Pero lejos de haber llegado el apocalipsis, como grita la derecha neoliberal, la debacle del precio del petróleo de hoy nos dice que refinar nuestras propias gasolinas es hoy más necesario que nunca.
El petróleo se negocia con contratos a futuro, que tienen fecha de liquidación. Es decir, dichos contratos de compra-venta se tienen que liquidar en tiempo y forma. Sin embargo, existen muchos especuladores quienes poseen pozos petroleros pero que no están produciendo o no tienen un nivel de producción suficiente para surtir el crudo y el comprador no lo necesita tener en físico en ese instante, pero prefiere aprovechar un buen precio y liquidar. Así los especuladores pueden ganar dinero sin invertir ni un solo peso en explotación de sus pozos concesionados. Hay que recordar que de los 111 de exploración y explotación de crudo que se otorgaron en las famosas rondas, sólo un 5% producen petróleo. El resto son especuladores, no productivos.
Los contratos que vencieron el día de hoy ya nadie los puede comprar, es decir, no hay peligro de que nadie se aproveche de los bajísimos precios del crudo el día de hoy, sólo compradores que tiene capacidad física de recolectar el crudo y recibirlo en sus instalaciones. Estos compradores pueden ser refinerías o empresas con gran capacidad de transporte y almacenamiento. Justo en este momento el WTI (petróleo West Texas) está cotizando ya en 20.21 USD con contratos a vencerse en junio. Fue una medida pasajera para fregarse a los especuladores.
Esta clase de parásitos de la economía fueron los responsables de la crisis económica mundial del 2008-2009 y son muchos de ellos dueños de grandes fondos de inversión y bancos que se fueron a la quiebra, como Citybank que fue rescatado por Obama en su momento. En aquel momento bajo el humo mediático producido por la epidemia de la influenza H1N1, Felipe Calderón endeudó al erario público con millones de pesos que no tienen un origen claro hasta el día de hoy.
Los que critican la política energética del actual gobierno son de la misma especie de los que causaron la crisis económica del 2008-2009 y corrieron a pedirle a sus gobiernos que los rescatara, tal como hoy piden ser rescatados y dejar en el abandono a los pobres y explotados de este país. Son aquellos como Calderón, Peña y Fox que ante una contingencia socializan las pérdidas y privatizan las ganancias. Esta vez no será así.
Ahora no se equivoquen en pensar que lo sucedido hoy no es delicado. Habla muy mal de la situación actual y la capacidad de almacenamiento. No es una buena noticia para el petróleo de corto plazo, ni para contratos futuros. Por ello lo mejor que podemos hacer en este momento es no vender petróleo crudo, sino procesarlo en nuestro Sistema Nacional de Refinación.
Hoy tiene todo sentido no vender un solo barril de petróleo crudo sino REFINARLO; satisfacer de forma soberana nuestra demanda energética, con nuestra materia prima y nuestros recursos renovables y no renovables. Hoy tiene todo sentido exigir un cambio constitucional y romper con el modelo de dependencia impuesto por la Reforma Energética.
Deja un comentario