FRENTE A LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA DEL GOBIERNO DE MÉXICO; ¡POR UN IMPUESTO A LAS FORTUNAS DE LOS MEGARICOS DE MÉXICO!

#ÚltimaHora | Frente a las medidas económicas de emergencia dadas a conocer el día de hoy por Andrés Manuel López Obrador, para enfrentar la propagación del coronavirus, los socialistas agrupados en el Sector de Trabajadores del Grupo de Acción Revolucionaria respondemos lo siguiente:

  1. Los 11 puntos planteados por el Presidente de la República expresan la falta de recursos corrientes del Estado mexicano para afrontar la contingencia sanitaria por la pandemia derivada del SARS-CoV2; esta falta de recursos no sólo es evidente sino escandalosa.
  2. Los 11 puntos del Programa Emergente de AMLO recaen en el fortalecimiento de la llamada “Austeridad Republicana” y en la eliminación de los privilegios de la llamada “burocracia de oro”, edificada sobre una inmensa mayoría de trabajadores y trabajadoras que ganan muy por debajo de la canasta familiar.
  3. Medidas aplicadas a los altos mandos del Gobierno para aumentar los recursos, no son equivocadas pero son insuficientes. Sobre todo si se siguen destinando recursos al pago de la deuda, misma que históricamente ha servido para financiar a los grandes capitales. Endeudamientos para rescates de capitalistas, como el de los Bancos a través del Fobaproa, los seguiremos pagando por décadas y generaciones de mexicanas y mexicanos.
  4. La realidad de estas medidas es que el Poder Ejecutivo no tiene recursos para equipar hospitales con ventiladores, camas, insumos de atención básica e higiene.No tiene recursos corrientes para centros de atención a la población más vulnerable; tampoco tiene la capacidad de habilitar recursos sostenidos para personas que se están quedando sin trabajo.
  5. A más de tres décadas de aplicación rigurosa de políticas neoliberales, la Hacienda pública de México está destruida, saqueada y endeudada; el país se convirtió en un territorio de saqueo de grandes empresas privadas y extranjeras, quienes han hecho grandes riquezas al amparo del poder público en sus tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Fortunas que le permitieron a México hacer alarde de tener al segundo capitalista más rico del planeta.
  6. Consideramos que esta falta de recursos, mismos que fueron transferidos a empresas privadas y extranjeras, principalmente en los gobiernos de Vicente Fox, de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, trae consigo la necesaria apertura del debate de colocarle un impuesto a la riqueza de los grandes capitalistas, para reunir los recursos necesarios para enfrentar la pandemia.
  7. Un impuesto a la riqueza del 1% o 2% del patrimonio de 10 de los más importantes capitalistas pertenecientes al Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, reuniría mínimo unos 100 mil millones de dólares. Insistimos, apenas tocando máximo el 2% de su patrimonio.
  8. Las altas rentas y los grandes patrimonios acumulados, operativos y especulativos, inclusive aquellos encubiertos bajo diversos mecanismos a los que apelan los capitalistas para no dar cuenta de sus ganancias, se generaron gracias a las explotación de millones de trabajadores del mundo. Y ahora, ellos pelean porque se adquiera deuda y no pierdan ganancias por la paralización económica provocada por la pandemia. ¡Ellos quieren que se les rescate a costa de todas y todos nuevamente!
  9. Muchos de estos recursos de tan sólo 2% de la riqueza de los más importantes miembros de Consejo Mexicano de Hombres de Negocios o incluso de los miembros del Consejo Coordinador Empresarial, no puede reemplazar una reorganización económica integral que parta del no pago de la deuda y destine tales recursos a la industrialización nacional, el control del comercio exterior y de los recursos estratégicos
  10. De la misma forma, debe aplicarse un impuesto a las grandes utilidades de los bancos y empresas financieras del gran capital. Por ejemplo, en México se generan las principales utilidades de bancos españoles, que ni en España consiguen. Y todo eso gracias a la adquisición que hicieran de bancos recién rescatados por el Fobaproa, cuyo rescate, insistimos, seguimos pagando.
  11. Finalmente y a corto plazo, el Gobierno debe cancelar todo tipo de subsidios a las empresas privadas y extranjeras. Empresas multinacionales vienen a México a fortalecerse de todo tipo de beneficios escritos inclusos en las leyes mexicanas a favor del gran capital. En el sector de la energía, es escandaloso que los llamados Certificados de Energías Limpias, sean ingresos adicionales para las empresas privadas y extranjeras, por “generación con energías renovables” y a cargo del Presupuesto a al Comisión Federal de Electricidad, quien después, los traslada al usuario final y que todos pagamos. ¡No más subsidios de este tipo a empresas privadas y extranjeras!

La necesaria centralización, ampliación y protección del sistema de salud requiere de inyección de capital inmediato; de esta forma y sin llegar a la Pobreza Franciscana que tanto gusta proclamar AMLO, es posible obtener recursos frescos de forma inmediata. ¡Primero nuestras vidas antes que sus ganancias!

La crisis expuesta por la pandemia no puede ser pagada por los trabajadores y trabajadoras; que no se descargue sobre nuestras espaldas la crisis que se generó en el sistema de salud y en la hacienda pública por darle negocios a inversionistas privados y extranjeros.


Posted

in

, , , ,

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *