19 puntos para hacerle frente a la pandemia por el COVID-19 en México.

PRIMERO NUESTRAS VIDAS ANTES QUE SUS GANANCIAS

Desde el Grupo de Acción Revolucionaria proponemos los siguientes puntos para hacerle frente a la pandemia por el COVID-19 en México 

Medidas económicas para la clase trabajadora y sectores populares frente a la contingencia sanitaria.

1. Que se garantice seguridad laboral y licencia con goce de sueldo a toda la población, en especial a personas mayores, en situación de riesgo, mujeres embarazadas, solteras y que no tengan quien cuide de sus hijas e hijos.  

2. Sanción económica a empresas que despidan a sus trabajadores y trabajadoras o que los manden a casa de manera ilegal sin goce de sueldo, violando lo estipulado en el artículo 429 fracción IV de la Ley Federal del Trabajo. 

3. Medidas económicas de emergencia para mujeres y personas de sectores vulnerables.

4. Medidas económicas de emergencia para pequeños negocios que se verán afectados por las medidas de contención comunitario. 

Salud

5. Aumentar de forma emergente el presupuesto a clínicas y hospitales de atención pública para su mantenimiento y puesta en marcha integral.

6. Poner todos los recursos de infraestructura médica disponibles para atender esta crisis, así como a todo el personal. 

7. Distribuir medicamentos e insumos gratuitos para la población vulnerable en todo  el país pues es clave para evitar una catástrofe sanitaria de mayor envergadura.

8. Servicios de salud inmediata a personas migrantes instaladas en centros y albergues migratorios, ya que representan una parte de la población vulnerable y que no cuenta con oportunidades de atención médica. 

9. No a los convenios temporales y parciales con el sector privado, la salud debe ser un derecho y no un servicio que para su plena satisfacción requiere de toda la infraestructura y la capacidad que se tiene en el país para su satisfacción. Expropiación total del sector salud privado bajo control de las y los trabajadores de la salud. Nacionalización de la infraestructura de salud privada y control de las y los trabajadores;  el desarrollo actual de las empresas privadas de la salud es inexplicable sin las inhumanas políticas públicas que favorecieron el desmantelamiento del sistema público de salud a todos los niveles, incluyendo la producción de medicamentos.

10.Garantizar que todos lo barrios populares y comunidades rurales cuenten con agua potable y los servicios básicos para llevar adelante las medidas sanitarias recomendadas. 

11. Aumento salarial de emergencia a las y los trabajadores de salud, pleno reconocimiento de derechos y homologación con el personal privado.

12. Renacionalización bajo control de sus trabajadores de la industria farmacéutica y un plan de contingencia para la elaboración de estos medicamentos que atiendan el brote de COVID-19, así como para atender el actual desabasto de fármacos en enfermedades crónicas y de mayor nivel de especialización.

13. Que el ISSSTE y el IMSS recuperen sus áreas estratégicas para investigación y desarrollo; son institutos y deben desarrollar investigación de frontera que permita generar patentes de alto nivel para medicamentos que se otorguen de forma gratuita a la población.

Educación

14.No al cobro de cuotas de inscripción ni reinscripción en escuelas de educación pública y privada  básica, secundaria, media superior y superior. 

15. Apoyo emergente a familias trabajadoras de escasos recursos en las ciudades y en zonas rurales para posibilitar que sus hijas e hijos sigan asistiendo a la escuela.

16. En coordinación, asesoría y acompañamiento del sector de la docencia se debe realizar un ajuste al calendario escolar y adecuar programas para alcanzar los objetivos de aprendizaje en el presente ciclo escolar.

Estratégicas 

17. No al pago de la deuda externa. Utilicemos ese dinero para hacer frente a la crisis.

18. No al rescate de empresas privadas con dinero público o contratación de deuda. 

19. No a la cancelación del proyecto dos bocas, ni al plan de rehabilitación de las 6 refinerías. Renacionalización del Sistema Energético. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *