#ÚltimaHora | La Secretaría de Energía ha emitido un Acuerdo para regular a las empresas extranjeras generadoras de electricidad a partir de Energías Renovables; un revés muy fuerte a la Reforma Energética en términos de las mismas leyes que escribieron esas empresas extranjeras en la legislación mexicana.
Después de más de una década sostenida de arbitrariedades contra poblaciones campesinas e indígenas, principalmente de la zona del Istmo de Tehuantepec, así como de regiones con amplio potencial solar en San Luis Potosí y Chihuahua, la Secretaría de Energía emitió un Acuerdo denominado “ACUERDO por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional.“, que busca regular la participación de empresas extranjeras que generan electricidad, para que ordenadamente y de manera Confiable, suban su electricidad a la red.
A primera impresión, en una primera lectura del documento, éste busca que la empresas extranjeras verdes, se hagan responsables de aspectos técnicos que no cubre y no pagan en su justo valor. La Actual Política de Confiabilidad de la Reforma Energética de Peña Nieto, es una burla pues no implica más que la posibilidad de una mínima regulación para que los extranjeros verdes se suban a la red y participen en subastas. Una empresa privada (o pública extranjera como EDF de Francia) se encarga de generar electricidad a partir de fuentes renovables y, como coloquialmente se dice en el medio, “la sube a la red”; a partir de eso la CFE se encarga de proveer la transmisón y distribución de energía, como actividad reservada para el Estado, para después esta energía ser comercializada por el Suministrador de Servicios Básicos.
Para que todo funcione bien, la CFE debe proporcionar una serie de servicios para garantizar que esa generación llegue al usuario final; las empresas extranjeras verdes, no pagan en su justo valor y en condiciones que permitan el retorno a su capital, de esos servicios que proporciona la CFE, que se llaman “servicios conexos”. Sin leer a detalle aún el Acuerdo, podemos notar que entre otros servicios que deberán cubrir las empresas extranjeras verdes, es el rampeo, el arranque en negro y las distintas regulaciones de voltaje de las que CFE se hace cargo.
Por eso es un gran negocio de empresas privadas y extranjeras, venir a México a “invertir”, debido a que en otros países, como en España, ya se les obliga a participar de este tipo de acciones, debido a que han puesto en riesgo la Confiabilidad del Sistema Eléctrico de distintas naciones. La Energías Renovables son el futuro de todos, sin embargo, aún no está resuelto del todo los desafíos técnicos que conllevan por su intermitencia y que si bien, no son las responsables de las alteraciones de frecuencia y voltaje en las líneas de transmisión, sí las disparan, generando problemas de estabilidad si es que los sistemas no cuentan con la tecnología suficiente para enfrentar las alteraciones en las líneas. De todo esto se encarga la CFE a precio casi gratuito de estos servicios; donde se ha beneficiado a costa del erario a dichas empresas.
Bajo una política engaña tontos o engaña desinformados, las empresas extranjeras han lanzado una campaña en el sentido de que se esta “impidiendo la penetración de energías renovables“. Eso es falso. Lo que se lee en el Acuerdo es que ahora se les exige que participen de la regulación y de la Confiabilidad del Sistema Eléctrico Mexicano, que en otras palabras significa que hagan las inversiones que no han realizado y que en algunos casos estaban obligados a hacer, y que no realizaban porque la CFE ponía a su disposición plantas generadoras para cubrir los fallos de las empresas extranjeras verdes.
¿Qué es la Confiabilidad? La Ley la define como “Habilidad del Sistema Eléctrico Nacional para satisfacer la demanda eléctrica de los Usuarios Finales bajo condiciones de suficiencia y Seguridad de Despacho”. Es decir, no se limita las Energías Renovables, en una primera lectura, se le pide a las empresas extranjeras verdes, que participen de la regulación técnica porque la CFE no seguirá cargando con las inversiones que llos necesitan hacer. Que hagan sus inversiones o que paguen pues; pero que no sigan cargando al usuario final su despacho.
Y de esta forma con la incorporación de nuevas tecnologías para compensar las rampas por eventos de nubosidad y rachas de viento, para contribuir en la regulación de la calidad de la frecuencia, tecnologías para dotar al Sistema de fuentes de control de voltaje, de inercia física, de aportación de corrientes de corto circuito, de generación flexible, elementos de transmisión flexibles, fuentes de almacenamiento de energía, entre otras, se podrá incrementar la participación de generación intermitente. Y si los extranjeros verdes no lo hacen, que lo haga la CFE con el dinero que deje de subsidiar a los capitalistas verdes.
Las y los trabajadores de la energía, hemos denunciado por décadas este atropello a las finanzas de la CFE a cargo de la tarifa de usuario final; fuimos despedidos y reprimidos en tiempos de Ochoa Reza, quien ahora se asume defensor de las empresas extranjeras desde la Cámara de Diputados, por exponer esta barbaridad y que finalmente hemos terminado pagando todas y todos los mexicanos en nuestros recibos pues la CFE tiene que trasladar ese subsidio a favor de los empresarios verdes, a los usuarios finales.
Además es un camino para que se vayan a buscar otros territorios donde hacer sus “inversiones” o mejor dicho, donde puedan poner el poder publico a su servicio para garantizarse negocios, como lo hicieron por décadas aquí a costa de la población indígena y campesina que fue despojada.
Las empresas extranjeras verdes se financiaron con el dinero de el ahorro para el retiro de todos nosotros, sin que nosotros ganemos nada; y también del dinero de la banca de desarrollo. Osease que no pusieron un sólo dólar en el mayor de los casos y se capitalizaron con nuestros recursos económicos.
Las y los trabajadores de la energía y usuarios finales de la electricidad, demandamos que no existan más subsidios a empresas privadas y extranjeras, que sólo están encareciendo las tarifas del suministro eléctrico. Que se renacionalice toda la industria eléctrica en su conjunto y sin pago porque gracias al presupuesto de la CFE, capitalistas verdes han recuperado el monto de sus inversiones, sumado a los bajos salarios que ofrecen y sumado al despojo de territorios que le fueron otorgado por panistas y priistas.
Decimos que no estamos económicamente para seguir soportando en nuestras espaldas el subsidio a privados; que ya basta de despojo y robo en despoblado.
Exigimos que sea el estado a través de la CFE quien realice las inversiones en energías renovables y para ello se debe de quietar de encima subsidios a las grandes empresas trasnacionales que no les interesa el ambiente, sino sus ganancias; y con esos recursos invertir en la transición energética. ¡Ya es tiempo!
Lucio Guerrero, Trabajador de la Energía en Resistencia
Leeremos con detenimiento la Política emitida por SENER y haremos más comentarios las próximas horas a través de nuestras redes.
Deja un comentario