El pasado 9 de diciembre de 2020 fue publicado en las páginas de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), el decreto mediante el cual se establecen las acciones a realizarse por dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal, para sustituir de manera gradual el uso, adquisición, distribución y promoción de la sustancia denominada glifosato.
La importancia de la emisión de este decreto radica en ser la primera acción concreta para frenar la utilización de una sustancia por demás peligrosa y cuya amplia distribución en nuestro país no ha tenido barrera alguna. El documento mencionado pretende impulsar en sustitución al uso del glifosato; alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, de tal manera que éstas permitan mantener la producción, de una manera más segura, buscando evitar las afectaciones a la salud humana y animal que actualmente implica la utilización de esta sustancia.
Desde el Grupo de Acción Revolucionaria (GAR), declaramos nuestro apoyo a este decreto, el cual no habría sido posible sin la movilización de organizaciones de la izquierda independiente como la nuestra, así como de los sectores populares que se han posicionado en defensa del campo mexicano, es decir en defensa de los pequeños productores, de su salud, su entorno, su economía y su cultura. Este sector fundamental ha sido durante décadas arrasado y orillado a condiciones de vida indignas, todo en beneficio de la burguesía agrícola que encuentra sus beneficios en cultivos extensos que atentan contra la biodiversidad mexicana y en la distribución de químicos probadamente tóxicos sin miramientos a la afectación de la salud de las y los campesinos y su entorno. Este decreto ha sido alcanzado gracias a aquellas y aquellos que nos hemos organizado y exigido su publicación, en la “cuarta transformación” aún anidan aquellos que defienden por sobre todo las ganancias de los agronegocios. La presencia de Alfonso Romo en el actual gobierno aún hace eco a través de sus aliados e intentarán detener el ejercicio de este decreto. Es imprescindible ante este escenario que las organizaciones sociales no permanezcan en la modorra, ahora que hemos conquistado esta victoria en defensa de nuestro patrimonio, nuestra salud y nuestra alimentación es absolutamente necesario defenderlo y hacer real lo que en él se plantea. Estamos seguros de que en breve vendrá la contraofensiva de la burguesía para echar atrás este proyecto, es por eso que hacemos un llamado urgente y combativo a las campesinas y campesinos, a las comunidades originarias, a las organizaciones de la izquierda independiente y al pueblo en general. Apuntalar esta acción y luchar por nuevas conquistas, de no ser así los intereses del capital nacional e internacional lograrán terminar con aquello que durante décadas han fraguado; la dependencia alimentaria total de México, el exterminio de nuestro maíz originario y el desgaste irreversible de nuestro ambiente y la cultura que crece y pervive con él. Agroquímicos como el glifosato, de la mano del maíz transgénico y el olvido del campo han sido el principal yugo de los pequeños productores.
Es momento, ahora que hemos conquistado una oportunidad, de parar la aniquilación de nuestro patrimonio biocultural, de poner freno al envenenamiento de las familias campesinas y recuperar lo nuestro; nuestros territorios, nuestras prácticas y conquistar nuestra soberanía alimentaria.
Les llamamos a expresar su apoyo y a exigir el cumplimiento de este decreto, buscando contribuir a su avance frente a las trabas que los dueños de los agronegocios intentarán imponer.
http://187.191.71.192/expedientes/25355
¡ALTO AL USO DEL GLIFOSATO EN MÉXICO!
¡NO MÁS USO DE SEMILLAS Y MAÍZ TRANSGÉNICO!
¡POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE MÉXICO!
Deja un comentario