El pasado sábado 18 de diciembre el Grupo de Acción Revolucionaria junto a otras organizaciones convocamos a una primera reunión rumbo a la construcción de un Frente Nacional por la Reforma Eléctrica. En este espacio nos dimos cita organizaciones de la izquierda revolucionaria, de trabajadores y populares (incluso legisladores de la comisión de energía) con el fin de discutir las acciones del próximo año en torno a la lucha energética de México.
El GAR acudió como delegación representando a la Ciudad de México, junto al comité en defensa del territorio y los recursos naturales de Ciudad Sahagún en Hidalgo y el comité de Zacatecas “Jóvenes por la Soberanía Energética” ( https://www.facebook.com/Jovenesporlasoberaniaenergetica/).
Durante la reunión hicimos hincapié en la necesidad de que esta reunión y el próximo encuentro nacional el 22 de enero en la CDMX se pronuncie a favor de la renacionalización de toda la industria energética además de estar a favor de la Reforma Eléctrica, pues si bien la iniciativa representa un avance ésta no resuelve totalmente los problemas de la población en materia energética, deja de lado sectores prioritarios como el petrolero y convive aún dentro del sector eléctrico con los privados. La izquierda revolucionaria debe conquistar una política que señale el camino estratégico, al mismo tiempo que presione a los legisladores de todos los colores por la aprobación de la reforma sin concesiones a la derecha y los privados.
El movimiento social no puede conformarse con la presente reforma, debe reivindicar, hoy más que nunca, sus banderas, pues sólo su programa puede poner en jaque la actual campaña de la derecha, los privados y las transnacionales contra la iniciativa constitucional. Debemos conquistar espacios en el parlamento abierto, las fuerzas “progresistas” deben abrir las puertas al movimiento social y las organizaciones revolucionarias, no cerrarlas.
Actualmente sólo existe presión por parte de la burguesía energética, el imperialismo y la derecha, a pesar que la izquierda revolucionaria, militantes de morena, organizaciones populares y de trabajadores se han movilizado al congreso, a la sede nacional del PAN y organizado cientos de mesas, charlas, foros y volanteos. Estar a favor de la reforma hoy no es suficiente, no podemos ceder ante el discurso conciliador de ciertos personajes, incluso el mismo Obrador dijo estar dispuesto a los cambios necesarios para su aprobación, si el presidente no defiende a capa y espada su propia iniciativa, las y los trabajadores junto a sus organizaciones no debemos conformarnos con lo mínimo, debemos ir más allá, debemos ir por todo y eso significa recuperar la industria en su totalidad.
Durante las diferentes charlas que hemos realizado con comités (algunos de ellos conformados por militantes de morena en su totalidad) comprenden a cabalidad la necesidad de una renacionalización total de la industria energética, quienes no lo entienden o no quieren entender son la burocracia que ha envuelto en una dinámica que ni siquiera la misma militancia del partido-movimiento aprueba o entiende su finalidad, la revocación de mandato. Esta elocuente burocracia argumenta que la renacionalización no es posible, no hay condiciones o la correlación de fuerzas es desfavorable, ¿pero de qué hablan, acaso no han consultado a su propia base? Si hoy hiciéramos una rápida consulta por la reforma o por la renacionalización, ésta última ganaría por un gran margen, estos argumentos se develan como pretextos que demuestran su incapacidad por llevar a cabo el programa necesario (el revolucionario) por el “posible” (el reformista).
Seguiremos impulsando nuestra campaña a favor de la Reforma Eléctrica como una plataforma que nos permita dar un salto hacia la Renacionalización de la Industria Energética bajo Control Obrero y Popular, no podemos ceder ante las presiones de la derecha y los privados, nuestro programa es el programa que las masas trabajadoras necesitan, comprenden e impulsan (a pesar de su dirección burocrática), seguiremos luchando contra el charrismo sindical en el gremio energético e impulsando un modelo de industrialización vinculado al Litio y la transición energética soberana, pues la soberanía sólo puede alcanzarse sin privados ni transnacionales dentro de la industria más importante para México. La lucha por los energéticos también es la lucha de las masas trabajadoras por conquistar su dirección política y un gobierno de las y los trabajadores que defienda estas demandas.
¡POR UN FRENTE NACIONAL QUE IMPULSE LA RENACIONALIZACIÓN BAJO CONTROL OBRERO Y POPULAR!
¡FUERA PRIVADOS Y TRANSNACIONALES DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA!
¡NINGUNA CONCESIÓN A LA DERECHA Y LOS PRIVADOS, LA REFORMA ELÉCTRICA VA!
Deja un comentario