HUELGA EN TELMEX

UNA LUCHA MÁS QUE ECONÓMICA

El 19 de julio en la Asamblea Nacional de Representantes un amplia mayoría de trabajadores votó a favor de la Huelga en TELMEX, y colocaron las banderas rojinegras este jueves 21 de julio en las instalaciones de la empresa a nivel nacional. La huelga es el desenlace de más de 4 años de conflicto con la patronal, un conflicto que en realidad encuentra sus raíces desde el primer día de privatización de Teléfonos de México en diciembre de 1990.

La privatización fue un regalo por parte del expresidente Salinas de Gortari a la familia Slim, pues la empresa de telecomunicaciones era ya una industria nacional totalmente funcional y rentable antes de ser vendida, entre enero y septiembre de 1990 obtuvo utilidades por más de dos billones de pesos. El Grupo Carso, dirigido por Carlos Slim Helú, toma el control de Telmex al hacerse del 71% de las acciones de la empresa por mil 757.6 millones de dólares.

LA ESTRATEGIA NEOLIBERAL

La adquisición de TELMEX le permitió a Slim ingresar a la lista Forbes de multimillonarios, y fue la piedra angular para el crecimiento exponencial de su fortuna y catapultar las diferentes empresas como América Móvil, principal firma de telecomunicaciones en América Latina, que actualmente está por alcanzar en usuarios brasileños a su filial mexicana; y grupos como Grupo Inbursa y Grupo Sanborns.

Hoy Slim es el hombre más rico de México y latinoamérica y el 13° a nivel mundial, con una fortuna que asciende a 1.88 billones de pesos, tan sólo en el primer trimestre de 2022 su fortuna aumentó 89,043 millones de pesos. Este mismo hombre y el cuerpo directivo de Teléfonos de México es el que argumenta una falta de recursos para solventar las demandas de aumento salarial del 7,5% y el 3% en prestaciones frente a la propuesta patronal del 4,5% inferior a la actual inflación; evadir y desaparecer la cláusula de jubilación, la 149 tercera, que prevé la edad de jubilación a partir de los 65 años y 35 años de trabajo, la empresa pretende que sea una Afore la que se haga cargo del personal que está por jubilarse; así como la incorporación de casi 2 mil plazas nuevas.

La estrategia neoliberal sobre TELMEX pasó de una etapa de piedra angular a desmantelamiento y desaparición en beneficio de América Móvil, la modernización no es culpa de los trabajadores que han denunciado la falta de inversión, no sólo en mantenimiento sino en áreas estratégicas de las telecomunicaciones.

UNT A RESPALDAR LA HUELGA DEL STRM

El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana necesita el apoyo de las y los trabajadores de todo México, pero un apoyo activo y combativo. El secretario general del STRM debe llamar a la movilización de toda la Unión Nacional de Trabajadores (como el sindicato que encabeza esta unión) que integra a más de 200 organizaciones sindicales, entre ellas el STUNAM y el SUTIN.

La huelga del STRM se defiende en las calles, sólo la movilización de la clase trabajadora en conjunto puede arrancar una victoria de nuestras demandas, colocando contra las cuerdas a la patronal y hacer retroceder en la política conciliadora del gobierno federal en detrimento de los derechos laborales. No aceptamos un gobierno para ricos y para pobres, que la crisis la paguen los que la provocaron y se siguen beneficiando de ella, como Slim, que mientras se embolsa millones ¡a diario! la carestía de la vida sigue aumentando para las familias trabajadoras.

La huelga en TELMEX  es tan importante en el periodo actual porque puede ser la chispa que incendie el seco pastizal de deterioro en las condiciones laborales y sociales en las que nos ha sumido el periodo neoliberal. Los telefonistas asoman la cabeza en la defensa del derecho a una jubilación digna, al aumento salarial mayor a la inflación, a plazas laborales y en la defensa del contrato colectivo; la respuesta del sindicalismo democrático tiene que ser contundente. 

LA FUERZA ES NUESTRA

¡Abajo el acuerdo que busca levantar la huelga sin una sola victoria! Retroceder en este momento sería un error enorme sin haber conseguido una solución para alguno o todos los puntos, el estallamiento a huelga se retrasó por meses, en este momento las y los trabajadores tienen una posición de poder, cualquier paso debe ser hacia adelante, la patronal con el aval de la Secretaría del Trabajo tienen que sentarse a resolver las demandas del sindicato.

Para qué necesitan más tiempo, sólo pretenden restarle fuerza a la huelga. La base votó por amplia mayoría el estallamiento, aquí radica la fuerza de telefonistas y toda la clase trabajadora, en su organización, discusión y acción. ¡Ni un paso atrás, estamos con ustedes!

Es en estas asambleas donde las y los trabajadores encuentran su mayor fortaleza, no en los burócratas que a regañadientes han tenido que ceder a la presión de la base trabajadora. Tenemos que estar atentos a cualquier negociación que no sea consultada por las bases, pues es a ellas y sus demandas a las que debe satisfacer los futuros acuerdos.

Una movilización de los 60 mil trabajadores (activos y jubilados) del STRM junto a los sindicatos de la UNT y la interrupción del servicio puede dar una victoria rápida y contundente a los telefonistas y marcar un ejemplo para nuestra clase a nivel nacional, debemos aprender del desmantelamiento de Luz y Fuerza y la dilatación de la bajada del switch. La lucha no atenta contra las y los usuarios, el avance de la política neoliberal de Slim (avalada por la 4T) sí lo hace mientras el servicio es interrumpido por falta de mantenimiento, al buscar desaparecer una industria que construyeron las generaciones pasadas y que a pesar de la privatización y la entrada de empresas extranjeras sigue siendo la más fuerte.

NUESTRO PROGRAMA

Las actuales demandas del STRM se enmarcan en una lucha por la que la clase trabajadora ha luchado desde que el capital explota nuestra fuerza de trabajo, reparto de horas de trabajo y salario de acuerdo a la inflación. 

El no ceder en un aumento salarial menor a la inflación es una consigna importantísima en la actual crisis que vive nuestra clase a nivel mundial, es tan sólo un mecanismo para compensar la pérdida de poder adquisitivo que la economía a nivel mundial carga sobre nuestros hombros; el exigir las casi 2 mil plazas en este momento puede extenderse al ingreso de más trabajadores para repartir las horas de trabajo y combatir no sólo los eventuales despidos sino el desempleo, la lucha por la escala móvil de salarios y horas laborales es una consigna que tenemos que explicar a los ojos obreros que miran con júbilo esta histórica huelga.

Frente al desmantelamiento y falta de inversión innegable hacia TELMEX (incluso frente a los ojos de la 4T) por parte de la familia Slim, llamamos a la renacionalización de ésta y todas las empresas de telecomunicaciones (que en mayor o menor medida se han beneficiado de su infraestructura) poniéndola bajo control obrero y popular. Sólo una empresa que le pertenezca a la nación y dirijan sus trabajadores puede garantizar el derecho irrestricto a internet y otras telecomunicaciones.

¡VIVA LA HUELGA DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL STRM!

¡Que la crisis la paguen los capitalistas como Slim, nuestros derechos antes que sus ganancias!

Frente a la crisis ¡Aumento salarial mayor a la inflación!

¡Apertura de las 2 mil vacantes y más, vamos por una escala móvil de horas de trabajo!

¡Renacionalización de TELMEX y todas las empresas de telecomunicaciones, bajo control obrero y popular!

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *