FRENTE A LAS ELECCIONES DEL 2024: NI UN VOTO A LA DERECHA, CONSTRUYAMOS UN PROGRAMA DE IZQUIERDA QUE REPRESENTE A LA CLASE TRABAJADORA

Los actuales comicios a nivel federal han puesto en el escenario político un reto para la clase trabajadora y la izquierda socialista y revolucionaria: distinguir quienes son los enemigos del pueblo, mediante la construcción de un programa que responda a los intereses más sentidos del proletariado, quienes día con día luchamos por vivir dignamente y por justicia social, luchando contra quienes pretenden virar hacia un régimen político y económico en donde el interés de los capitalistas está primero antes que el del pueblo trabajador. 

Este 2 de junio se llevarán a cabo una de las elecciones más grandes de la historia, se espera que alrededor de 70 millones de personas participen mediante su voto en las urnas. A 6 años del Obradorismo, una gran parte de las masas han logrado entender su papel dentro de los procesos electorales y la necesidad de conquistar un proceso electoral verdaderamente democrático. Por la vía de los hechos, alrededor de 30 millones de personas defendieron su voto a favor de AMLO y este año se espera que logren conquistar cerca de 40 millones de votantes a su favor en detrimento del bloque derechista y proempresarial. 

Este año todo indica que será Claudia Sheinbaum quién gane las elecciones presidenciales en conjunto con Clara Brugada en la CDMX al igual que una mayoría de las senadurías y diputaciones federales y locales bajo la coalición de Sigamos Haciendo Historia compuesta por MORENA, PVM y PT, frente a la oposición derechista recalcitrante del Va por México compuesta por el PRI, PAN y PRD encabezada por Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada y también frente al oportunismo hipócrita y pseudoprogresista de MC encabezado por Jorge Álvarez Máynez y Salomón Chertorivski. La apuesta de la 4T es conquistar no solo la presidencia y las gubernaturas sino la mayoría en las cámaras alta y baja con el argumento de poder seguir impulsando una serie de reformas pendientes a aprobarse en materia fiscal, electoral, judicial, laboral, de salud y bienestar, una apuesta meramente parlamentarista y aunque con propuestas de avanzada como la cuestión laboral en materia de salarios, jornada y pensiones insuficientes frente a las dinámicas del capital; mientras la derecha ha impulsado una campaña de desinformación y de lucha ideológica sucia con un muy bajo nivel de impacto financiada principalmente por la burguesía nacional y operada por los medios de comunicación del régimen neoliberal como lo son Televisa, TV Azteca, Excelsior, El Reforma, MVS Noticias y toda una lista de periodísticas, influencers y comunicadores pagados por ellos mismos, al igual que MC intenta sostener un discurso falso sumamente “progresista” posicionándose incluso a favor del aborto o de la reforma por las 40 horas o contra la militarización incluso cuestionando la política neoliberal implantada por los partidos del Va por México. 

En este complejo escenario se encuentra México, quién al contrario de la tendencia internacional, no experimenta un momento de radicalización de las posiciones burguesas hacia la ultra derecha, todo lo contrario, observamos un partido como Movimiento Ciudadano, donde sus principales estructuras en Jalisco y Nuevo León son heredadas por ex panistas, o el mismo los partidos del Va por México, que su principal partido es Acción Nacional, ante la perspectiva de su inminente derrota en la elección presidencial orillan su discurso hacia posiciones de izquierda, mientras que el supuesto partido de izquierda en México, Regeneración Nacional, enmudece en posiciones más inclinadas a la izquierda, aceptando al 62% de sus candidaturas a chapulines (ex priístas y ex panistas). La potencial siguiente y primera presidenta mujer en México, Claudia Sheinbaum, recorre su programa un paso hacia la derecha en comparación con Obrador. Observamos que MORENA, Va por México y Movimiento Ciudadano se disputan el centro en las posiciones políticas. 

Si existen las tendencias de polarización en México no sólo se dan entre colaciones y partidos sino que también se encuentran al interior de MORENA, donde observamos a Sheinbaum y Harfuch con tendencias favorables hacia el sionismo, o Mario Delgado que promueve los chapulineos bajo el mero cálculo electoral, o por otro lado, Clara Brugada quien es una candidatura que emerge de los procesos de organización territorial de la izquierda socialdemócrata, pero que es boicoteada por ciertas organizaciones harfuchistas.  

Esto no quiere decir que desde el GAR no reconozcamos la existencia real de una tendencia de izquierda al interior de MORENA, sino que es también dentro de este movimiento electoral en dónde se debe dar la lucha contra el oportunismo, el chapulineo y el clientelismo político bajo la conquista de un partido que extirpe de sus entrañas los intereses de los capitalistas y construya un programa de izquierda. Por ello, sabemos que la lucha no debe centrarse solo en estas votaciones como la única forma de lucha, sino en la política permanente de sacar a la derecha del escenario político, distinguiendo que la derecha no solo son los partidos del Va por México, sino también se encuentra incrustada dentro de MORENA. 

Desde el Grupo de Acción Revolucionaria, consideramos que dentro de las fuerzas en disputa por el poder político en las actuales elecciones, no existe una alternativa realmente de izquierda que proponga un programa que aborde de raíz los grandes problemas de la clase trabajadora. Como socialistas consideramos importantes las reformas en materia laboral que han permitido enfrentar parte de la precarización de las y los trabajadores, así como las que se propusieron en materia eléctrica y minera, pese a sus limitantes. Nosotras y nosotros no nos oponemos a las reformas que beneficien a la clase trabajadora, al contrario, las impulsamos y profundizamos con el fin de que no queden al margen de los intereses del capital, sino que lo trastoquen por que es en el interés de ganancia de las grandes empresas que está la raíz de nuestros problemas de desigualdad y justicia social que derivan en corrupción, pobreza, marginación, despojo, extractivismo, migración, violencia e impunidad reproducidos por todo el país.

Ante lo antes dicho, desde el Grupo de Acción Revolucionaria hacemos un llamado a las mujeres, estudiantes, campesinos, a los pueblos y barrios originarios y a la clase trabajadora a organizarse y luchar por conquistar un verdadero Partido obrero que represente nuestros intereses más sentidos, que logre ser solidario con las causas más justas de los pueblos a nivel internacional, que no solo se pronuncie contra la guerra y la violencia en abstracto, sino que rompa las relaciones entre las causas de lo que promueve la guerra, la violencia y el despojo, esto quiere decir que trastoque los intereses del capital.

MORENA y el Obradorismo son dos cosas disntintas. Por ello, llamamos a profundizar por la izquierda las reformas del Obradorismo a rechazar todas aquellas políticas provenientes de la derecha ya sea dentro o fuera de MORENA. Es por ello que nuestro llamado en estas elecciones es NI UN VOTO A LA DERECHA: LUCHEMOS POR UN PROGRAMA VERDADERO QUE REPRESENTE A LA CLASE TRABAJADORA. Saquemos del escenario político a toda la derecha representada por los partidos del Va por México y defendamos lo que hemos conquistado por la vía de la organización en las calles y la presión en el Congreso a las bancadas de los partidos. 

En este sentido la plataforma de lucha que desde el Grupo de Acción Revolucionaria impulsamos frente a la elecciones es:

INTERNACIONAL

  1. Cese a la guerra y genocidio contra Palestina y ruptura de las relaciones con Israel. 
  2. Alto a la represión contra las organizaciones que exigen el cese a la guerra en medio oriente.
  3. Alto a la militarización del país y de la agenda de seguridad e intervencionismo de Estados Unidos en México.
  4. Fuera las posiciones fascistas del escenario político de México y América Latina 

NACIONAL 

Mujeres

  1. Memoria, verdad y justicia por los feminicidios y contra las desapariciones a mujeres y diversidades sexo-genéricas. 
  2. Alto a la impunidad y a la violencia sistemática hacia las mujeres y diversidades sexo-genéricas.
  3. Plenos derechos laborales para las mujeres y una maternidad libre y voluntaria.
  4. Legalización y despenalización del aborto seguro y gratuito en todo México.
  5. Educación sexual laica como política de estado en todos los niveles educativos y en el gobierno.
  6. Luchemos para que las mujeres de la clase trabajadora como estudiantas, campesinas, trabajadoras del hogar, mujeres precarizadas en general y diversidades sexo-diversas conquistemos espacios de participación política.
  7. Cese a los crímenes de odio y violencia estructural hacia mujeres y diversidades sexo-genéricas.
  8. Por un movimiento de mujeres con independencia política de clase y de los partidos y el feminismo burgueses que conquiste una agenda en beneficio de las mujeres trabajadoras, estudiantas, campesinas e indígenas. 

Juventud 

  1. Contra la mercantilización y privatización de la educación pública en todos los niveles. 
  2. Por el acceso irrestricto a la educación pública, gratuita y de calidad a nivel nacional a todas las infancias y la juventud.
  3. Por memoria, reparación de los daños, justicia y aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. 
  4. Contra la represión a la organización estudiantil, magisterial y de la izquierda independiente en las universidades públicas y normales rurales.
  5. Por la ruptura de todos los convenios educativos con el estado genocida de Israel. 
  6. Por más presupuesto a la educación pública y no a los militares. 

Laboral

  1. Por el rescate de los derechos laborales de las y los trabajadores arrebatados por los capitalistas. 
  2. Por una reforma laboral de 40 horas sin reducción salarial y plenos derechos en todas las ramas laborales.
  3. Por el acceso universal a la salud y a la vivienda digna a todas y todos los trabajadores. 
  4. Fuera manos de los privados en nuestras pensiones y estatización de las mismas en su totalidad.
  5. Contra la intervención del imperialismo estadounidense en el movimiento obrero mexicano y en la política laboral.
  6. Contra la criminalización del magisterio de la CNTE y por su dignificación laboral. 
  7. Por el acceso a vivienda digna, contra la especulación inmobiliaria a la juventud trabajadora. 
  8. Que los grandes capitalistas paguen más impuestos y sean distribuidos en beneficio de las y los trabajadores. 
  9. Por un movimiento obrero y un sindicalismo democrático e independiente, contra los charrismos alineados a las patronales y el oportunismo y clientelismo de los partidos burgueses.
  10.  Alto al acoso sexual a las mujeres en sus centros laborales.  ¡Trabajo igual, salario igual, alto a la brecha salarial.
  11. Alto a cualquier tipo de discriminación laboral, e inclusión para todas las personas.
  12. Cupo laboral para las diversidades sexo-genéricas en los centros de trabajo.
  13. Por la socialización del trabajo doméstico y de cuidados a manos del estado.

Ambiental 

  1. Luchemos contra el capitalismo verde y organicémonos alrededor de una agenda ambiental con conciencia de clase y sin explotación ni saqueo de nuestros recursos naturales. 
  2. ¡No es sequía, es saqueo! Luchemos contra el extractivismo, saqueo, despojo y privatización capitalista del agua y de nuestros recursos energéticos.
  3. Alto a la explotación y entrega de los ecosistemas y áreas naturales por las empresas. 
  4. Alto a los megaproyectos inmobiliarios privados y al despojo de pueblos, barrios y pueblos originarios. 
  5. Alto a la violencia a mujeres y personas ambientalistas, pueblos, barrios y comunidades defensoras del territorio, del agua y los recursos naturales. 
  6. Por el derecho a la educación ambiental en manos del estado en todos los niveles educativos.

Energía 

  1. Por una transición energética soberana bajo control obrero. 
  2. Por una transición energética que ponga en el centro el interés nacional y que respete los derechos de las comunidades indígenas y rurales, así como la protección de la biodiversidad y ecosistemas de México.
  3. Por plenos derechos laborales para las y los trabajadores del sector energético.
  4. Por el rescate de la planificación estatal de la industria energética de PEMEX y la CFE en su conjunto sin injerencia privada.
  5. Por el derecho humano a la electricidad y por tarifas justas en el acceso a los servicios energéticos a toda la población 
  6. Fuera los intereses privados de la política energética.

¡NI UN VOTO A LA DERECHA CONSTRUYAMOS UN PROGRAMA DE IZQUIERDA QUE REPRESENTE A LAS MUJERES, DIVERSIDADES SEXO-DIVERSAS, A LA JUVENTUD, A LAS COMUNIDADES, BARRIOS Y PUEBLOS INDÍGENAS Y A LA CLASE TRABAJADORA EN SU CONJUNTO!

¡FUERA LA DERECHA DE LA POLÍTICA Y ECONOMÍA MEXICANA!

¡CONQUISTEMOS UN GOBIERNO DE LAS Y LOS TRABAJADORES!


Posted

in

, ,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *