LA REFORMA A LA LIE AVANZA, PERO LOS TRABAJADORES TENEMOS QUE DEFENDERLA Y PROFUNDIZARLA

EMPRESAS ANUNCIAN AMPAROS Y LITIGIOS INTERNACIONALES DESPUÉS DE APROBADA LA REFORMA A LA LIE

La industria energética de cualquier país es un factor determinante de su seguridad nacional, es algo existencial, si no se tiene posesión y un control relativo de esta importante industria, el sector productivo y la vida en general de los trabajadores mexicanos seguirán estando en manos de empresas extranjeras cuyos intereses son diferentes a los intereses de México como nación.

  • Todas las personas, familias, empresas, instituciones y organizaciones de todo tipo necesitan energía, por tal motivo el poseer recursos energéticos como petróleo, en el siglo XX, y hasta nuestros días, es y seguirá siendo un factor de dependencia estratégica, es decir, aquel que tenga el control sobre estos recursos, controlará el mundo, por eso Estados Unidos ha hecho la guerra a Irak y mantiene hostilidades militares y comerciales contra Irán y Venezuela, por mencionar sólo un par de países representativos. En el siglo XXI, la nueva dependencia estratégica es sobre la industria eléctrica y los recursos para producirla, sobre todo por una tendencia impulsada por los países poderosos hacia las energías renovables, sobre todo la eólica y la solar. México está dentro de los 3 países con mayores recursos de este tipo y tiene una historia lamentable de políticos corruptos que con un poco de dinero entregan la riqueza de la nación a los extranjeros. Es por esta razón que quienes han robado la riqueza energética de México, no se resignan a ganar menos. Porque no se les estaba impidiendo ganar, sólo renegociar algo justo para los mexicanos que ponen los recursos que estas empresas en sus países no tienen. 
  • Es por eso que los medios de comunicación pagados por las empresas inventan cosas como que el gobierno de AMLO quiere puras energías sucias y caras y que ellos (las empresas trasnacionales) quieren energías limpias y baratas. A la fecha no han podido probar tal afirmación, los directivos de CFE y diputados que apoyan la iniciativa presidencial de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica han vapuleado y dejado en ridículo a todos los diputados, senadores y “expertos” que se oponen a dicha iniciativa, ya que se basan en mentiras y calumnias, son propagandistas, no políticos serios que se basen en la ciencia y en información comprobable. A gente como Ochoa Reza, exdirector de CFE y ahora diputado por el PRI se le olvida que la actual dependencia del gas natural texano y el caos generado por la incorporación desordenada de generadores privados (eólicos y solares), se dio durante su gestión en el periodo peñísta y bajo su consentimiento. 
  • Este discurso maniqueo del bien contra el mal, es el mismo que se sostuvo por los dos contendientes a la presidencia de Estados Unidos (Biden y Trump), cada uno era la luz (según ellos) y buscaron destruir a su rival. Biden lo logró. Esto mismo estamos viendo en México. Para las empresas extranjeras lo público es ineficiente, es caro, es sucio y contaminante; lo privado es barato y limpio. Bajo esta lógica maniquea uno tiene que destruir al otro, de un lado están ellos, las empresas que con su gran poder económico hemos visto que intentan inclinar la balanza de la opinión pública a su favor comprando a periodistas y medios informativos que se comportan como auténticos mercenarios. Del otro lado está el pueblo y lo que queda de sus empresas estratégicas (PEMEX y CFE), quien ha pagado subsidios onerosos a estas empresas, quienes han sido obligados a regalarles sus tierras y recursos, quienes han sido divididos por estas empresas y gobiernos corruptos para que no se unan y obtengan justicia por un despojo que no sucede en España, Canadá, Italia, Holanda o en Estados Unidos, lugares de origen de estas corporaciones trasnacionales de la energía, por que sus leyes y sus gobiernos no lo permiten. 
  • México ha sido, a causa de los gobiernos del PRIAN, un paraíso fiscal y de inversiones extranjeras, que no pagan impuestos, dan trabajo precario (outsourcing) y no transfieren su tecnología, por lo que más que socios, los mexicanos hemos sido sus esclavos. Por eso su argumento de que generan empleo y riqueza es mentira. Los beneficiarios son los empresarios que sirven de intermediarios como CANACINTRA o el Consejo Coordinador Empresarial, que su falta de visión y desprecio por México los ha llevado a ser vulgares coyotes que se conforman con la comisión de las transnacionales, mientras los mexicanos mantenemos las ganancias de estos parásitos empresariales que se llevan nuestro dinero, nuestros recursos energéticos y pagan salarios de miseria a nuestros profesionistas, salarios 10 a 20 veces menores de los que pagan estas corporaciones en sus países de origen. 
  • El mercado falló, la energía en México es más cara después de las privatizaciones y la reforma energética de 2013. Intentan convertir una mentira en verdad con la fuerza del dinero y la corrupción. La ideología neoliberal, de que el mercado se regula a sí mismo y que por la competencia entre productores lograría mejores precios para la población, ha demostrado su fracaso, ya que en casi 40 años de neoliberalismo en México, la inflación ha subido estratosféricamente, y los mexicanos son más pobres, una gran parte tuvo que migrar como refugiados económicos a los Estados Unidos y los precios de la electricidad y de todos los bienes y servicios han subido, mientras los ricos se han vuelto más ricos al amparo de los políticos en turno. Los diputados y senadores del PRI, PAN, PRD, PV y MC no pudieron defender sus argumentos en el Congreso por lo que también perdieron la guerra de las ideas.
  • A pesar de que han perdido en el debate, los capitalistas sobreviven con su poder económico, creando un ambiente lleno de confusión y de información falsa, dividiendo a los trabajadores, que están tratando de sobrevivir en esta crisis originada por la pandemia del COVID 19. Con la clase obrera en sus casas, se ha vuelto imprescindible tener el control absoluto de los medios de información, ya que garantiza poder manipular a las personas que están resguardadas en sus casas.
  • A pesar de lo anterior, la reforma fue aprobada por el senado el 2 de marzo, ya que Morena y sus partidos aliados tienen mayoría absoluta. Sin embargo, la verdadera batalla viene después, con los litigios y una probable guerra comercial que E.U. y Canadá inicien contra México apelando al T-MEC. Es necesario que el pueblo defienda esta reforma y su soberanía, que está por encima de cualquier tratado internacional, al mismo tiempo debe profundizar la lucha por la renacionalización de la industria energética bajo control obrero, cualquier medida menor a esto someterá la política energética a un constante ataque de los privados, transnacionales y sus agentes en los partidos políticos y medios de comunicación, como ocurre en estos momentos

DEUDA DE PEMEX FRUTO DEL FRACASO NEOLIBERAL

  • La negociación con Braskem Idesa brindó frutos, eliminó el contrato leonino que obligaba a PEMEX a pagar el transporte del gas despachado a Braskem Idesa además de darle un precio con subsidio. El nuevo contrato que se acordó con esta empresa de origen holandés ganó un ahorro para el gobierno de 13,749 millones de pesos y mejores condiciones operativas para PEMEX. Son este tipo de contratos mañosos, fruto de la corrupción de los gobiernos del PRIAN que tienen endeudada a PEMEX. 
  • En general, todas las empresas petroleras del mundo han tenido pérdidas millonarias por causa de la pandemia que ha hecho que baje el consumo energético en el mundo por causa del aislamiento. En particular el aumento de la deuda financiera de PEMEX creció un 13.9 % en el 2020 como consecuencia de la fluctuación cambiaria del peso frente al dólar en este periodo de crisis económica. Esto puede apreciarse al ver su rendimiento neto, que de tener pérdidas de 171.5 mil millones de pesos en 2019 pasó a tener ganancias de 124.2 millones de pesos al 4to trimestre del 2020, lo cual indica una recuperación progresiva de las finanzas de PEMEX. 
  • La pésima gestión de PEMEX en el periodo neoliberal, provocó un endeudamiento que hoy es de más de 2 billones de pesos, que es una severa carga a la empresa del Estado mexicano. Sin embargo, la respuesta no es vender PEMEX, porque es literalmente la empresa que mueve a México con los combustibles que produce. Eso sería vender al país y su soberanía. Estados Unidos, China, Rusia y Japón ,las principales potencias económicas del mundo están construyendo refinerías pues son necesarias para garantizar su abasto interno de combustibles y apuntalar su economía en un mundo cambiante. México tiene que procurar su propia seguridad energética, no la seguridad energética de Estados Unidos que busca siempre ser el ganador y mantenernos vendiéndole petróleo crudo a sus refinerías para después comprarles gasolinas y diesel, en vez de producirlas nosotros, tener más ingresos para invertir en la modernización de PEMEX y poder brindar combustibles más baratos a los mexicanos. La colaboración entre iguales podría ser, pero hasta el momento ha sido una relación de vil agandalle con el vecino del norte. 

La lucha por el rescate de PEMEX y CFE, es la lucha por la soberanía de México, por la existencia de nuestro país y evitar que se disuelva en un mercado mundial donde ganan los países más fuertes. Es la lucha por un proyecto de nación construido desde abajo, desde la clase trabajadora y todos los sectores oprimidos de la sociedad. Un proyecto basado en la solidaridad internacional y complementariedad entre naciones, no en el agandalle y en la guerra por conquistar la riqueza del otro. 

¡Renacionalización de toda la industria energética de México y control obrero!

¡Abajo el T-MEC!

¡Viva la clase trabajadora !

¡Luchar Vencer!

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *