¡Los hidrocarburos, el litio y la electricidad son del pueblo!
EDITORIAL
El pasado 1 de Octubre el Ejecutivo Federal envió a la cámara de diputados la iniciativa para reformar los artículos 25, 27 y 28 de la constitución mexicana en materia de energía, esta reforma tiene por columna vertebral el rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero también recupera la propiedad de la nación sobre los hidrocarburos, y la gran sorpresa, el LITIO (entre otros minerales estratégicos) mineral importante para la industria actual y la transición energética.
Durante estos meses y hasta la discusión para su aprobación al final de noviembre o principios de diciembre, debemos informarnos, leer la propuesta, organizarnos para difundir la información con foros, charlas, volanteos y sobre todo, movilizarnos.
Desde el Grupo de Acción Revolucionaria decimos que ¡El petróleo, el litio y la electricidad son del pueblo! Esta reforma la ganaremos en las calles. La movilización es el factor para hacer retroceder a la derecha, dentro y fuera de MORENA, ante las tentativas de limar la iniciativa so pretexto del cabildeo con las otras fuerzas políticas.
Asimismo, es un llamado para avanzar en la renacionalización de la industria energética, bajo control obrero y popular. La actual iniciativa de reforma energética plantea avances importantes sí, pero sigue respetando el derecho de las empresas privadas nacionales y extranjeras a intervenir en la industria estratégica más importante del país.
Es así como se abre un escenario importantísimo para que el movimiento sindical irrumpa en las calles, para que trabajadores del sector energético como el petrolero, eléctrico, minero, del agua, entre otros, luchemos contra las direcciones burocráticas de nuestros sindicatos, no basta con un desplegado de apoyo a la reforma del presidente, es indispensable defenderla con la movilización de la clase trabajadora, pero este llamado no vendrá de las actuales direcciones, pasa por recuperar los sindicatos para la lucha y democratizarlos; una tarea ardua sin duda, pero podemos avanzar en esta coyuntura.
Los trabajadores de la industria eléctrica han dado el primer paso, la dirección “oficial” y la disidencia del SME se han movilizado por separado en apoyo a la iniciativa, por su parte el SUTERM emitió un comunicado a favor de la reforma; no podemos priorizar la reforma sobre la democratización de los sindicatos, es una lucha en conjunto, no perdamos de vista que sólo la clase trabajadora con sus sindicatos pueden defender la industria nacionalizada como lo han hecho a lo largo de la historia, la lucha por la renacionalización está inseparablemente unida a la renacionalización y en la medida que avanzamos en una podemos fortalecer la otra parte.
Las organizaciones de usuarias(os) en resistencia contra las altas tarifas, las bases de MORENA y las organizaciones populares deben extender una campaña sin igual por todo el territorio, convencer, organizar y movilizar en torno de la reforma para presionar a los legisladores de todos los partidos políticos la aprobación de esta reforma histórica.
Durante esta campaña debemos explicar la importancia de la iniciativa y su aprobación sin cambios, al mismo tiempo que explicamos la necesidad de avanzar hacia la renacionalización sin pago contra las empresas privadas, única forma de recuperar la soberanía energética frente al control geoestratégico que Estados Unidos y las empresas transnacionales mantienen en el país; la importancia del control obrero y popular, y un gobierno de trabajadores para impulsar y defender estas demandas.
Desde el GAR te invitamos a organizarte en esta perspectiva, organicemos charlas de manera virtual y presencial (con medidas sanitarias) en tu colonia, centro de trabajo y escuela, defendamos la iniciativa con movilización para recupera la industria energética, impulsar sus beneficios sociales y preparar la transición energética desde una perspectiva obrera y socialista.

Deja un comentario