Etiqueta: Agua

  • ANTE EL CONFLICTO ADMINISTRATIVO Y LABORAL DEL INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA

    ANTE EL CONFLICTO ADMINISTRATIVO Y LABORAL DEL INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA

    “Desde abajo sembramos libertad y pensamiento analítico y crítico“. Frente al capitalismo neoliberal que se sostiene en el despojo, la represión, la explotación y la discriminación en todas sus formas, nosotr@s asumimos la responsabilidad de sumarnos a la lucha de las proletarias y proletarios mexicanos, por la construcción y defensa de nuestros derechos. Es así…

  • EL SUR Y LA DINÁMICA DE DESPOJO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.  

    EL SUR Y LA DINÁMICA DE DESPOJO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.  

    Dulce Mireles  El sur sigue siendo el punto de despojo dentro de la ciudad de México.  Dentro de la Ciudad de México siguen existiendo tierras campesinas que aún tienen la función agrícola y ganadera, de siembra de maíz, hortalizas y flores, así como áreas verdes de conservación donde existe aún flora y fauna nativa y…

  • AGUA, SAQUEO, SEQUÍA Y PRIVATIZACIÓN EN MÉXICO

    AGUA, SAQUEO, SEQUÍA Y PRIVATIZACIÓN EN MÉXICO

    Por Eduardo Hernández Hdez. SAQUEO: Cuando se habla de saqueo del agua en México no son palabras al azar, quienes tocan el tema saben de lo que están hablando porque se han informado y han visto en la práctica ese saqueo, “No es sequía, ¡es saqueo!”, no es un grito vacío ni una bandera política…

  • LA  SEQUÍA Y LA NECESIDAD DE UNA NUEVA LEY GENERAL DE AGUAS EN MÉXICO

    LA SEQUÍA Y LA NECESIDAD DE UNA NUEVA LEY GENERAL DE AGUAS EN MÉXICO

    “Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad.”MONTESQUIEU El estudio de la sequía ha sido explicado desde diferentes perspectivas y disciplinas, esto de acuerdo con el momento político del país, en casi todas las explicaciones se hace énfasis de los efectos que produce en la economía y en la población.…

  • Agua, Subdesarrollo  y Capitalismo en México

    Agua, Subdesarrollo  y Capitalismo en México

                                                                                         “que ha distorsionado su desarrollo. Eso es lo que en realidad somos” Nosotros, los suavemente llamados “subdesarrollados”, en verdad países coloniales, semicoloniales o dependientes. Somos países de economía distorsionada por la acción imperial, que ha desarrollado anormalmente las ramas industriales o agrícolas necesarias para complementar su compleja economía. El “subdesarrollo” o el desarrollo distorsionado,…