Etiqueta: Privatización del agua
-
AGUA, SAQUEO, SEQUÍA Y PRIVATIZACIÓN EN MÉXICO
Por Eduardo Hernández Hdez. SAQUEO: Cuando se habla de saqueo del agua en México no son palabras al azar, quienes tocan el tema saben de lo que están hablando porque se han informado y han visto en la práctica ese saqueo, “No es sequía, ¡es saqueo!”, no es un grito vacío ni una bandera política…
-
LA SEQUÍA Y LA NECESIDAD DE UNA NUEVA LEY GENERAL DE AGUAS EN MÉXICO
“Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad.”MONTESQUIEU El estudio de la sequía ha sido explicado desde diferentes perspectivas y disciplinas, esto de acuerdo con el momento político del país, en casi todas las explicaciones se hace énfasis de los efectos que produce en la economía y en la población.…
-
Agua, Subdesarrollo y Capitalismo en México
“que ha distorsionado su desarrollo. Eso es lo que en realidad somos” Nosotros, los suavemente llamados “subdesarrollados”, en verdad países coloniales, semicoloniales o dependientes. Somos países de economía distorsionada por la acción imperial, que ha desarrollado anormalmente las ramas industriales o agrícolas necesarias para complementar su compleja economía. El “subdesarrollo” o el desarrollo distorsionado,…
-
EL REALITO SERÁ ENTREGADO A LA MAFIA INMOBILIARIA
Con el anuncio de la Comisión Estatal del Agua de la cancelación del contrato con la compañía Aquos El Realito S. A. de C. V., para el manejo del abasto del Agua de la Presa del Realito, para lo cual la campaña del otro proyecto hidráulico más “importante de Latinoamérica” el “auto sabotaje” y una…
-
QUINTO CONGRESO DE AGUA PARA TODOS EXITOSO
Eduardo Hernández De la Coordinadora de Trabajadores en Defensa del Carácter Público del agua En la ciudad de Puebla el 19 y 20 de febrero de este 2021, en plena epidemia del COVID 19, de manera virtual y con un sistema operador de agua potable municipal privatizado; se llevó a cabo exitosamente el V Congreso…
-
La necesidad del agua y la Ley de Sustentabilidad Hídrica de la Ciudad de México; año 2018
Son ya cerca de treinta años, que las políticas de desarrollo en México no le dieron importancia a los costos económicos y sociales del crecimiento demográfico. La desigual distribución territorial de la población, el impacto de las actividades productivas y la urbanización sobre la calidad del aire, el desperdicio y la sobreexplotación del agua y…
-
CONSECUENCIAS DE LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA: LA CUENTA REGRESIVA HA COMENZADO
Cinthya Leocadio En el último siglo la presión hacia los recursos ha ido exponencialmente en aumento, en gran medida por un modelo de producción privado, mercantil y explotador que se ha mantenido; este modelo ha hecho realidad los escenarios más catastróficos que se han pronosticado, uno de los más alarmantes debido a la presión sobre…
-
LA SECTORIZACIÓN, OTRO PASO MÁS DE LA PRIVATIZACIÓN AGUDIZA LA CRISIS DEL AGUA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Eduardo Hernández Teóricamente la sectorización es la división de una red hidráulica, en pequeñas redes que permiten controlar los gastos, reducir fugas, bajar altas presiones, ubicar válvulas reguladoras de presión y rehabilitar la infraestructura hidráulica existente. Pero en la práctica las transnacionales (SUEZ Y VEOLIA) que ya controlan el agua en la ciudad, utilizan la…
-
LEY PRIVATIZADORA DEL AGUA EN LA CDMX APROBADA, PERO NO PUBLICADA
Eduardo Hernández La tarde del 24 de noviembre del 2017, fue aprobada la Ley de Sustentabilidad Hídrica, esta iniciativa curiosamente la presenta una diputada panista en una asamblea mayoritariamente Perredista, esta ley ya había sido desechada en febrero de este 2017, y en ese entonces se conoció como “Ley Mancera”, y la diputada Wendy González…