Categoría: Nacional

  • EL COVID-19 Y LA VISIBILIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN LABORAL EN MÉXICO

    EL COVID-19 Y LA VISIBILIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN LABORAL EN MÉXICO

    Octavio Ugalde La actual emergencia de salud pública internacional a consecuencia de lapandemia por el COVID-19 ha visibilizado una de las caras más contundentes de la decadencia capitalista: la explotación laboral y la precarización de la vida. A nivel internacional se ha desatado una crisis de salud pública para enfrentar la pandemia; pero también se…

  • Actividades en línea como respuesta al COVID-19

    Alejandro Romero y Karen Molina La educación a distancia surge en México como una táctica para tratar rezagos y acercar la educación superior a zonas marginadas y de esta manera ofrecer una mayor educación a toda la población. En la década de los setenta el sistema de educación superior desarrolló un incremento en centros educativos…

  • El papel del gremio ingenieril en la actual crisis del sector de la construcción en México

    Daniel M. Vasquez En enero de 2020, el INEGI dio a conocer su reporte sobre la situación económica en México, un rubro interesante en el reporte es el desplome del sector de la construcción, el cual tuvo un desplome en su producción de 2019 de 12%, respecto al 2018. Las reacciones por parte de los…

  • El Crunch, un mal en el mundo de los videojuegos.

    El Crunch, un mal en el mundo de los videojuegos.

    Leonardo López Pérez La industria de los videojuegos ha demostrado ser una de las más fructíferas y prósperas, los ingresos generados por la industria de los videojuegos en México superaron los 32 mil millones de pesos en el 2019. México es el país número 12 en el ranking mundial de ganancias percibidas por los videojuegos,…

  • La acumulación de las riquezas

    La acumulación de las riquezas

    Isael García Desde la implementación del modelo capitalista se conoce que es tendencia la explotación de los recursos y el acaparamiento de las riquezas que son producto de éstas a una minoría dominante. Tan sólo en el transcurso del año pasado las personas más ricas del mundo agregaron 1.2 billones de dólares a sus fortunas,…

  • La precarización y violencia sistémica hacIa las mujeres continúa ante la contingencia por el COVID-19

    La precarización y violencia sistémica hacIa las mujeres continúa ante la contingencia por el COVID-19

    Rosas Rojas Hace unos días, a casi una semana de la histórica movilización que arrojó a las calles a 80 mil mujeres en la Cdmx así como a cientos de mujeres en todos los estados de la República y el #ParoNacionalDeMujeres por el día internacional de la mujer trabajadora, el gobierno federal anunció un plan…

  • LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y LA ANTIDEMOCRACIA EN LA UNAM: EL VIRUS SOCIAL QUE SIGUE SIN ATENdERSE

    LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y LA ANTIDEMOCRACIA EN LA UNAM: EL VIRUS SOCIAL QUE SIGUE SIN ATENdERSE

    JUVENTUD REVOLUCIONARIA Las últimas semanas se han caracterizado por un gran movimiento de mujeres. El cual tuvo grandes movilizaciones en todos los estados de la República con la marcha del Día internacional de la Mujer Trabajadora el 8M y el paro nacional del 9M, los cuales mantuvieron la denuncia contra los feminicidios, los cuales ascienden…

  • ¿CÓMO COMPRENDER LOS INDICIOS DE LA PRÓXIMA RECESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL? Segunda parte

    Mauricio B. En la pasada nota que desarrollamos (aquí) se trató de dar una sencilla y tentativa explicación sobre lo que se ha considerado como la antesala de la próxima recesión económica mundial, intentamos comentar que existen dos grandes vertientes sobre los detonantes de esta coyuntura, y que la diferencia entre ellas radica en el…

  • LA IMPORTANCIA DE LUCHAR CONTRA LA IMPUNIDAD EN EL CASO SUCUMBÍOS

    Genoveva Alemán Este 1 de marzo de 2020 se cumplieron 12 años de la masacre de Sucumbíos, un hecho sin precedentes en la historia moderna de América Latina y que 12 años después continúa en la total impunidad, no hay culpables detenidos, por el contrario estos continúan cometiendo crímenes de lesa humanidad y se protegen…

  • LA INICIATIVA CIUDADANA DE LEY GENERAL DE AGUAS

    Eduardo Hernández Hdez. Coordinadora de Trabajadores En Defensa del Carácter Público del Agua, y miembro de la Coordinación Nacional Agua Para Todos Agua para la vida La Iniciativa Ciudadana de ley general de aguas, ha sido entregada al congreso legislativo en las dos cámaras, respaldada por 198,129 mil firmas de ciudadanos de todo el país,…