Categoría: Nacional
-
La propiedad intelectual y la privatización de las ideas
Jacobo Hernández En estos últimos días, bajo el pretexto de adecuar el marco normativo establecido en las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se han aprobado reformas a algunas leyes relacionadas con la propiedad intelectual en nuestro país (Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y Ley Federal del Derecho…
-
¿QUE HAY DETRÁS DE LA BATALLA DE LA DERECHA “POR LAS ENERGÍAS LIMPIAS”?
Un ambiente sano no. El diseño constitucional y legal que trajo la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto, en el marco del conjunto de Reformas Estructurales y el llamado Pacto por México suscrito por el PRI, PAN y PRD, estuvo enfocado para la disminución del Poder Nacional. En este marco, el Estado debe dar las…
-
Contra la precarización laboral hacía la juventud
Isael García América Latina y el Caribe La precariedad laboral que vive la juventud en la región de América Latina y el Caribe (ALC) es un grave problema que se ha ido agravando por una dinámica de desaceleración económica, ocasionando que este sector sea especialmente vulnerable a los vaivenes de la burguesía ya que el…
-
¡SUSANA PRIETO LIBRE!
LIBERACIÓN DE SUSANA PRIETODespués de tres semanas de haber permanecido encarcelada de manera injusta, fue liberada la compañera Susana Prieto. Fue detenida el 18 de mayo por la Policía Municipal de Matamoros y acusada de “realizar amenazas, motín, coacción de particulares y delitos contra servidores públicos”; cargos ridículos para maquillar la verdadera causa de su…
-
Greenpeace y Cemda defienden los intereses de las empresas “verdes” transnacionales
En junio las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Greenpeace y Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), presentaron una demanda de amparo ante el Poder Judicial en contra de la Política de Confiabilidad de SENER que se publicó el 15 de mayo del 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Ambas organizaciones han señalado que…
-
Las mujeres frente a la “nueva normalidad”
Rosas Rojas En México han transcurrido 3 meses desde que se comenzaron a implementar medidas de distanciamiento físico producto de la pandemia ocasionada por el covid-19, sin embargo en nuestro país a partir del 1 de junio se implementaron medidas de reactivación económica y social con la “nueva normalidad”. No obstante la “nueva normalidad” para…
-
UNA “NUEVA NORMALIDAD” LLENA DE RECORTES A LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
Cinthya López A casi tres meses de cuarentena a nivel nacional, es posible ver con más claridad el impacto que está teniendo en la sociedad mexicana la pandemia de COVID-19 a nivel económico, psicológico y social. Uno de los sectores más golpeados es el sistema educativo, donde estudiantes y docentes son quienes terminan pagando las…
-
Los cuerpos represivos del Estado: al servicio de las clases dominantes ante la pandemia
Odette Morales En el marco de la emergencia sanitaria en la que se encuentra el país a causa de la pandemia por el virus COVID-19 se han visto evidenciadas las estructuras violentas con las que opera el actual régimen nacionalista burgués. La desigualdad social y la explotación laboral han expuesto y comprometido la salud de…
-
FRENTE A LA NUEVA NORMALIDAD CAPITALISTA: LA LUCHA POR LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DEMOCRÁTICOS
El sistema capitalista: el fondo del problema La crisis del modelo productivo capitalista imperialista es el fondo del problema. Desde inicios de la pandemia hasta la fecha, los epicentros de los brotes se presentaron en una de las principales economías capitalistas: China. Unas semanas después, China salió de la crisis y encabezó el apoyo sanitario…
-
ENERGÍAS “LIMPIAS”: UN ANÁLISIS NECESARIO
Alejandra BM y Luis Felipe Sosa Ante la crisis ambiental, las energías renovables se nos han presentado como la solución; un polo opuesto y alternativo a las energías “caras y “sucias”, sin embargo, se debe tomar en cuenta algo que se puede pasar por alto ¿el hecho de que sean renovables es sinónimo de “verdes”…