Etiqueta: Movimiento Estudiantil

  • ¿Qué es la ENAH y por qué es importante?

    ¿Qué es la ENAH y por qué es importante?

    La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) es una institución mexicana de nivel superior que desde sus inicios y hasta la fecha juega un rol importante para los estudios antropológicos en América latina. Actualmente escuela ligada y dependiente del INAH, y casa de estudios de 7 ciencias antropológicas: Antropología física, Antropología social, Arqueología, Etnología,…

  • LA DEPREDACIÓN DE LA BUROCRACIA EN LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA 

    LA DEPREDACIÓN DE LA BUROCRACIA EN LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA 

    ¿ABAJO Y A LA IZQUIERDA O ARRIBA Y A LA BUROCRACIA? La ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia) sufre de una enfermedad terminal llamada burocracia administrativa, la cual amenaza constantemente y ha generado un mito popular: la desaparición de la escuela.  La institución se encuentra en una crisis heredada por administraciones pasadas y que…

  • PRONUNCIAMIENTO FRENTE AL REGRESO A CLASES

    PRONUNCIAMIENTO FRENTE AL REGRESO A CLASES

    PRONUNCIAMIENTO FRENTE AL REGRESO A CLASES Juventud Revolucionaria Estudiantes nucleados en la Juventud Revolucionaria – GAR, el Cubículo Estudiantil del Anexo de la Facultad de Ingeniería y la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México, nos posicionamos en contra de la política pragmática y sin estrategia sanitaria, educativa e incluyente, del regreso a…

  • ¡POR UN REGRESO A CLASES PRESENCIALES BAJO CONDICIONES DE ESTUDIO, LABORALES Y SANITARIAS DIGNAS!

    ¡POR UN REGRESO A CLASES PRESENCIALES BAJO CONDICIONES DE ESTUDIO, LABORALES Y SANITARIAS DIGNAS!

    El regreso a clases presenciales a nivel nacional para educación básica el pasado 7 de junio, y en agosto para el resto de niveles educativos, destacan por un lado el fracaso de la virtualidad, la presión de la burguesía por retomar cada vez más las actividades que impulsan la economía y del otro una necesidad…

  • Frente a las clases virtuales: pongamos de pie el movimiento estudiantil

    Octavio Ugalde Venimos de un año en el que el acceso a la educación pública se ha visto degenerado por la exclusión masiva de estudiantes en todos los niveles. Aunado a la precarización docente en instituciones públicas y privadas y a la diferenciación del acceso a la educación, sufriendo los estragos principalmente quienes tienen menos…

  • 2 de octubre ¿no se olvida?

    2 de octubre ¿no se olvida?

    Astarol desde la periferia El pasado viernes 2 de octubre se cumplieron cincuenta y dos años de la matanza a estudiantes realizada en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco, hecho que todos conocemos pues año a año el país sufre luto por aquellos que perecieron  en aquella tragedia ejecutada por orden del presidente …

  • Culmina la primera jornada de lucha coordinada a nivel nacional.

    Daniel M. Vázquez Pineda Colima, Puebla, CDMX, San Luis Potosí y Oaxaca son estados de la republica donde estudiantes de nivel superior han manifestado su rechazo a los recortes presupuestales de las universidades estatales y del cobro de cuotas impuestas; las posturas vertidas en el mitin virtual llevado a cabo el 10 de septiembre de…

  • POR UN MOVIMIENTO NACIONAL ESTUDIANTIL EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

    POR UN MOVIMIENTO NACIONAL ESTUDIANTIL EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

    Juventud Revolucionaria Este sábado 15 de agosto, estudiantes militantes de la Juventud Revolucionaria-GAR y estudiantes nucleados en el Movimiento Estudiantil Coahuilense, tuvieron un foro “Por la defensa de la educación pública y la democratización de las universidades” en el que visibilizamos las condiciones materiales precarizadas en las que la juventud se encuentra en México, frente…

  • A 51 Años ¡2 de Octubre no se olvida!

    A 51 Años ¡2 de Octubre no se olvida!

    Daniel Didier Hernández Machicao La década de los 60 es considerada por muchos como la época más contestataria del siglo pasado. De la mano con grandes movimientos sociales y de liberación nacional como la lucha contra el Apartheid o las protestas por la Guerra de Vietnam, y de movimientos contraculturales como el rock o los…

  • La lucha estudiantil por una Universidad libre de violencia.

    La lucha estudiantil por una Universidad libre de violencia.

    Odette Morales En los últimos dos años, 2019 y 2018, en la UNAM predomina un ambiente de inseguridad y violencia,  y son los estudiantes quienes están más expuestos. Día con día se presentan nuevos casos de actos delictivos y violentos dentro de las instalaciones de la UNAM y quedan evidenciadas las deficiencias en las medidas…